Más Información

Zhi Dong Zhang, traficante internacional, es entregado por Cuba a México; Harfuch confirma su traslado inmediato a EU

Auditoría Superior reporta irregularidades y posibles daños en Conahcyt; más de 2 mil 700 mdp sin aclarar

En la mira Adán Payambé, hijo de Augusto López, tras habitar departamento involucrado en red de corrupción, según el CEO
“Lo hago por amor a la gente que te felicita, te dice que te ves muy bien y los niños se acercan a pedirte fotos”, dijo Luis Ángel Leal, organillero en la avenida Madero del Centro Histórico, mientras acercaba su gorra a los turistas.
Luis Ángel lleva cuatro años caracterizándose por el Día de Muertos. La idea surgió cuando los organilleros del Centro notaron que muchas personas utilizaban botargas y otros elementos relacionados con la festividad.
Explicó que al principio solo utilizaban el maquillaje de catrín, pero con el tiempo fueron incorporando sombreros charros, camisas bordadas y otros elementos representativos de la cultura mexicana.

Lee también: FOTOS: Encienden la luz al Día de Muertos en Paseo de la Reforma con la exposición “Solo la luz”
Comentó que, aunque al principio la motivación eran las ganancias, con el tiempo la razón principal cambió.
“Ahora buscamos mantener la tradición del Día de Muertos”, afirmó.
Además, resaltó que este año comenzó a vestirse de esta manera a partir del 20 de octubre y planea mantenerlo hasta el próximo 2 de noviembre, combinando catrín, charro y músico.
Luis detalló que estas interacciones con el público fortalecen su vínculo con quienes disfrutan la festividad y le permiten mantener viva la tradición, transmitiendo la riqueza cultural del Día de Muertos a los visitantes de la avenida Madero.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









