Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol
El titular de la Agencia Digital e Innovación Pública (ADIP), Ángel Tamariz, sostuvo que técnicamente ya están listas las plataformas para realizar el registro de aplicaciones de hospedaje turístico temporal y de los propietarios de inmuebles que ofrecen ese servicio, a partir de lo dispuesto en las reformas a la Ley de Turismo, mediante las cuales se regula dicha actividad en la capital.
“Ya están desarrolladas en 99% las plataformas, ya sólo falta afinar algunos detalles con el titular de la Secretaría de Vivienda y la vamos a estar publicando muy pronto”, comentó Tamariz en entrevista con EL UNIVERSAL.
La obligatoriedad del registro de aplicaciones y los dueños de inmuebles, llamados anfitriones, son parte de las disposiciones establecidas en las reformas a la ley y su reglamento para regular ese servicio en la Ciudad de México.
El pasado 5 de abril entraron en vigor las reformas a la Ley de Turismo local, en las que se establecieron obligaciones fiscales, administrativas y operativas para ese tipo de plataformas tecnológicas y los propietarios de inmuebles en arrendamiento. El reglamento correspondiente fue emitido a finales de septiembre.
Una vez que se pongan en funciones las plataformas, anfitriones y aplicaciones tienen hasta 90 días para registrarse, de lo contrario, podrían ser multados hasta con 10 mil 800 pesos y 21 mil 600 pesos, respectivamente; en el caso específico de los propietarios de los inmuebles serían sancionados con la suspensión de las actividades de estancia turística eventual hasta por 15 días naturales.