Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura
Naucalpan, Méx.— Muros de gavión son levantados en el río Verde como parte de los trabajos de contención que realiza el gobierno municipal, luego del desbordamiento del cauce en junio pasado, y que generó una importante cantidad de espuma que ingresó hasta las casas colindantes.
Entonces, la fuerte corriente deslizó la parte del terreno que servía de paso a tres viviendas, por lo que tuvieron que ser desalojadas como medida de protección civil.
A dos meses y medio de los sucesos, los integrantes de las familias decidieron regresar a sus casas ante la imposibilidad de seguir pagando renta en otro lugar.
Explicaron que los pagos, de hasta tres mil pesos mensuales, resultaban insostenibles para su economía, además de que no recibieron apoyo económico por parte de las autoridades.
“Ya regresamos a nuestras casas, aunque haya problemas de riesgo porque ya no podemos seguir pagando la renta de otro lugar”, declaró a EL UNIVERSAL el señor Javier Hernández.
Silvia Moreno, otra de las afectadas, comentó que su familia decidió regresar, porque sus vidas y objetos personales permanecen en esa casa. “Imagínate no podemos estar yendo y viniendo. Ya estamos en septiembre y apenas están terminando”.
De acuerdo con los vecinos, las autoridades municipales les dieron a conocer que los trabajos podrían concluir en dos semanas.
El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, confirmó que los trabajos de rehabilitación continúan y, en breve, las familias podrán regresar a sus hogares y permanecer sin que exista peligro para su seguridad. Las estructuras de las viviendas, destacó, ya fueron estabilizadas.
El desbordamiento del río Hondo se caracterizó por la generación de espuma “tóxica-infecciosa”, descrita así por Verónica Martínez Miranda, profesora investigadora del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
La espuma fue atribuida a la fuerte corriente y al destape de la presa Los Cuartos, que almacena aguas residuales.
Actualmente, la presa está casi seca y el nivel del río Verde es mínimo.