
Más Información

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
La esterilización es un tema fundamental en la salud y bienestar de nuestros compañeros peludos. Además de ayudar a controlar a la población de animales, esta práctica tiene una serie de beneficios tanto para la mascota como para la comunidad en general.
Si tu intención es realizar dicho procedimiento a tu mascota, te informamos que la alcaldía Azcapotzalco lanzó una campaña de esterilización gratuita que se llevará a cabo en el Parque Pro Hogar.
Dicha campaña comenzó el pasado 15 de mayo y concluirá el próximo día 21.

De acuerdo con la publicación, los requisitos para poder esterilizar a tu perrito o gatito son:
- Llevarlos aseados
- Con ayuno de 8 horas
- Perros con correa y collar
- Gatos en transportadora
Cabe señalar que la entrega de fichas comienza a las 8:30 y de acuerdo con los comentarios de algunos usuarios, solamente se entregan 15.
“¡Esterilizar también es cuidar!”, señala la alcaldía en su publicación.

¿Cuándo es el momento adecuado para la esterilizar de nuestras mascotas?
Una duda recurrente entre los dueños de mascotas es cuándo es el momento adecuado para esterilizar a nuestros perros y gatos.
De acuerdo con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UNAM) estas son las edades promedio para esterilizar a tu peludo amigo.
Perros
- Hembras: entre los 6 y 9 meses de edad, antes de su primer celo. Esto no solo ayuda a prevenir camadas no deseadas, sino que también reduce el riesgo de ciertas enfermedades reproductivas y de cáncer mamario en el futuro.
- Macho: generalmente a partir de los 6 meses de edad, aunque algunas razas grandes pueden beneficiarse de esperar un poco más para permitir un desarrollo óseo completo.
Gatos
- Hembras: se recomienda esterilizarlas entre los 4 y 6 meses de edad, antes de su primer celo. Esta medida no solo ayuda a prevenir camadas no deseadas y comportamientos no deseados, como el marcaje territorial, sino que también disminuye el riesgo de enfermedades uterinas y mamarias.
- Machos: se puede realizar a partir de los 5 a 7 meses de edad, aunque algunos veterinarios prefieren hacerlo a una edad más temprana para evitar comportamientos territoriales y aumentar la eficacia del procedimiento.
Pese a estas recomendaciones, es importante tener en cuenta que cada animal es único por ello es importante consultar con un veterinario de confianza para determinar el momento óptimo para esterilizar a tu mascota.
Además, la esterilización puede realizarse a cualquier edad, incluso en animales adultos, aunque puede haber mayores riesgos y complicaciones en procedimientos realizados.
afcl