“La opción es irse al gabacho o entrarle a la maña”

Comunidades se han acostumbrado a la presencia del crimen organizado

Policías estatales y fuerzas federales mantienen la vigilancia en los municipios intervenidos. Foto: Alejandro Vargas / EL UNIVERSAL
Policías estatales y fuerzas federales mantienen la vigilancia en los municipios intervenidos. Foto: Alejandro Vargas / EL UNIVERSAL
Metrópoli | 24-07-25 | 05:57 | Actualizada | 24-07-25 | 05:57 |

Temascaltepec, Méx.— Tras la en 14 municipios del Estado de México, la actividad económica y turística regresó a la normalidad, principalmente en . Comerciantes, vecinos y taxistas se han acostumbrado al crimen organizado y a este tipo de operativos.

A pesar de que saben de la presencia del crimen organizado, muchos de los habitantes de Temascaltepec se han involucrado en los trabajos que brinda.

“Aquí la única opción es irse al gabacho o entrarle con los de la maña, porque los huaches hasta se salen de la escuela y mejor jalan con ellos, como les dan fácil el dinero, pues se van”, comentó uno de los pobladores.

Lee también

Quienes viven en este municipio de la zona sur del Estado de México aseguraron que así como detienen a un cabecilla de La Familia Michoacana llegan dos más, por lo que no descartan que más adelante tengan que enfrentarse otra vez al sobrecosto de insumos. “Así es la cosa. Llegan y se llevan cuando pueden a dos o tres, y llegan otros cinco, pero bueno, dentro de lo malo algo bueno, porque se van llevando poco a poco a los de la maña”, dijo un vecino.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en los 14 municipios donde se llevó a cabo la Operación Liberación se lograron cerrar 24 casas de materiales, una de ellas ubicada en Temascaltepec, que servía para acaparar el producto y desde ahí se hacía una distribución hormiga o se obligaba a comprar.

Tejupilco, una de la zonas donde se registraron bloqueos de taxistas y trabajadores de casas en reacción al operativo, continúa blindado por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

Lee también

En la entrada principal se observa un estado de fuerza de 150 elementos de la Secretaría de Seguridad estatal, 50 de la Secretaría de la Defensa Nacional y 30 de la Guardia Nacional.

“Pues sí da confianza, porque por este lugar son muy constantes los robos a las personas que bajan de las Urvan, y ahorita por lo menos podemos caminar más seguros”, comentaron pobladores.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información