Más Información

Muere Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, a los 74 años; fue desconectado de su soporte vital tras complicaciones de salud

Oposición exige investigar a Álvarez-Buylla; ve conflicto de interés con estudio que diseñó obra en su casa
El subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, aseguró que, tras varias reuniones, la mayoría de las trabajadoras sexuales de la Calzada de Tlalpan ya aceptaron la construcción de la ciclovía La Gran Tenochtitlán, al garantizar que se contemplarán espacios para que sus potenciales clientes puedan acercarse a ellas. Se prevee que en próximos días se llegue a un consenso con todas.
Explicó que se trata de 300 trabajadoras sexuales, pertenecientes a cuatro grupos, de entre 40 y hasta 150 integrantes, con las que ya se llegó a un acuerdo.
"Queremos decir que la mayoría de grupos de la zona de trabajadoras sexuales ya aceptaron la propuesta y estamos por terminar con el último grupo; en los próximos días terminamos", dijo el subsecretario a EL UNIVERSAL.
Desde la construcción de esta ciclovía, trabajadora sexuales que ofrecen sus servicios en Calzada de Tlalpan, se han manifestado en al menos dos ocasiones, pues denunciaron que debido a los trabajos, sus clientes no pueden entablar comunicación con ellas, por lo que han tenido pérdidas en ventas.
Fadlala Akabani aseguró que estas mujeres accedieron a que se construya esta ciclovía debido a que se les garantizó un total de “52 áreas de entradas y salidas, que son las zonas en donde van a poder estar ellas y van a poder interactuar con sus potenciales clientes”.
Precisó que para estos espacios de espera los potenciales clientes podrán estar de uno a dos minutos máximo, por lo que no van a ser lugares de estacionamientos.
“No van a poder estacionarse, van a poder interactuar y de tal manera que en un minuto o dos minutos se puedan retirar y puedan hacer su tema”, dijo el subsecretario de Gobierno local.
Señaló que es “fundamental, es una gran invitación a los ciclistas y potenciales ciclistas que utilicen la ciclovía de Calzada de Tlalpan”.
A finales del agosto, EL UNIVERSAL dio a conocer que la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) tenía contempladas las “zonas incluyentes” como parte del proyecto de la ciclovía, las cuales serían destinadas como bahías para el transporte público y para que automovilistas puedan acercarse a las trabajadoras sexuales.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]