La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) dio a conocer la Cuenta Pública 2024, en donde se destaca que los ingresos totales de la Ciudad de México ascendieron a 307 mil 991 millones de pesos, lo que superó en 14.9% al monto estimado en la Ley de Ingresos del año pasado.

Los ingresos locales se situaron en 124 mil 803 millones de pesos y los ingresos de origen federal en 158 mil 277 millones, lo que implica incrementos anuales de 3.8% y 5.1%, respectivamente.

De acuerdo con el documento, el saldo de la deuda pública del gobierno central, al cierre de 2024, se ubicó en 104 mil 21 millones de pesos, mostrando un desendeudamiento real de 1.8% respecto a 2023.

“Como resultado, entre 2018 y 2024, la deuda disminuyó 7.9% en términos reales”, indica.

Al término del ejercicio fiscal 2024, el gasto neto ejercido ascendió a 304 mil 549 millones, monto que muestra un nivel 5.3% superior al ejercido en 2023 y mayor en 36 mil 584 millones al aprobado por el Congreso local.

Con estos resultados, se añade, en 2024 el balance presupuestario registró un superávit de 3 mil 441 millones. “Al final del ejercicio fiscal se obtuvieron ingresos propios y de origen federal por 305 mil 576 millones de pesos, superiores en 40 mil 110 millones a lo establecido en la Ley de Ingresos, y se contrató deuda por 2 mil 415 millones en términos netos. Ello propició realizar ampliaciones netas en el gasto por 36 mil 584.6 millones, cubriendo, entre otros, el componente financiero de los remanentes determinados en la Cuenta Pública 2023. Así se obtuvo un superávit presupuestario de 3 mil 441 millones en 2024”.

Con los recursos de los créditos contratados en 2024 se financiaron obras de gran importancia, entre las que destacan: la adquisición de autobuses eléctricos para la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), de escaleras electromecánicas para su instalación en diversas estaciones de las líneas 3, 7 y 9 del Metro, y obras civiles y electromecánicas para la implementación del Taller de Revisión General en los Talleres La Paz del Sistema de Transporte Colectivo.

Se menciona que al cierre del ejercicio presupuestario de 2024, para el sector central no se obtuvieron remanentes presupuestarios; en tanto que el sector paraestatal generó un monto de 4 mil 227 millones por este concepto. En este caso, conforme señala la Ley de Austeridad, estos remanentes podrán ser considerados como ingresos presupuestarios.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses