Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente (Sedema), afirmó que si bien ya no hay rellenos sanitarios en la Ciudad de México, en realidad la capital “está en deuda” con el Estado de México porque es ahí a donde se exportan los residuos que generan los habitantes.
“Nosotros en la Ciudad de México nos jactamos de que ya no tenemos rellenos sanitarios y lo aplaudimos y decimos que es un gran paso evolutivo en materia de manejo de residuos para la Ciudad. Sin embargo, para quienes no lo sepan, les tengo la mala noticia de que ese cierre de rellenos sanitarios en la Ciudad de México —que sin duda es una buena noticia— en realidad lo trasladaron al Estado de México”, advirtió.
Durante su participación en el parlamento abierto para actualizar la Ley de Coordinación Metropolitana que se realizó en el Congreso local, la funcionaria destacó que en el Estado de México hay tres rellenos sanitarios a los que se van los residuos de la Ciudad de México, por lo que no sólo “exportamos nuestros residuos”, sino que además le cuesta a la capital mil millones de pesos, entre transporte y pago de derechos por recibirlos.
“Le cuesta un dineral a la Ciudad de México (...) y como ya lo ha dicho la jefa de Gobierno, en realidad la basura que se separa no es basura, es valorizable, la basura puede generar valor a la Ciudad de México, es separar los residuos de fracción orgánica de la inorgánica para que estos residuos tengan un valor en el mercado y se puedan reincorporar en una lógica de economía circular”, advirtió.
Ante esto, Álvarez Icaza advirtió: “con el Estado de México tenemos un tema clave, que nos hermana de muy mala manera con los residuos, la verdad es que estamos en deuda con el Estado de México si me permiten decirlo de esta forma, porque están recibiendo ellos todos los residuos”.
Por otro lado, advirtió que si los estados de México y Morelos no avanzan en materia de cuidado de la calidad del aire, será muy difícil que la Ciudad de México vuelva a ver “cielo azul” por la presencia de contaminantes, por lo que subrayó que debe haber coordinación metropolitana en este aspecto.
“El 70% de las emisiones de CO2 que se emiten al ambiente de la Ciudad de México provienen del transporte, de ese tamaño es la magnitud de lo que estamos diciendo en términos de la calidad del aire”, precisó la funcionaria.