Más Información

Hamas acepta, con condiciones, el plan de paz para Gaza propuesto por Trump; incluye liberar a rehenes israelíes

Cae "El Coyote", brazo armado del líder de "La Barredora"; es considerado como uno de los principales generadores de violencia
La representante del Concejo del Pueblo Originario e Indígena de San Pedro Cuajimalpa, Jacqueline Martínez, aseguró que un juez del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió volver a realizar la consulta indígena llevada a cabo el pasado 11 de mayo en torno a la construcción de la Utopía en la demarcación, al alegar que faltó información para realizar dicho proceso.
Conceden amparo de suspensión definitiva a la consulta
Indicó que esto luego de que este martes se concediera un amparo de suspensión definitiva a la consulta, donde se da un plazo no mayor a cuatro meses a la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (Sepi) para volver a realizar el proceso.
"Deberán llevar a cabo la consulta en cuestión de manera informada, de buena fe y en aras de obtener el consentimiento del pueblo indígena quejoso (...) la cual deberá ser no mayor a cuatro meses, pudiendo ser prorrogado, por única ocasión, siempre y cuando los responsables manifiesten causas o circunstancias objetivas", señala el documento del que tiene copia EL UNIVERSAL.
Lee también Acusan afectación en tránsito por Utopía en Álvaro Obregón
El pasado 11 de mayo la construcción de la Utopía en Cuajimalpa fue aprobada mediante una consulta indígena, con una participación de mil 925 personas, cuyo resultado fue de 763 votos a favor y 522 en contra.
Jacqueline Martínez, una de las principales amparadas y protegidas, indicó que el juez alegó que antes de esto, el Gobierno capitalino debió entregar dictámenes en materia hídrica y ambiental, para "poder tomar una decisión correcta".
"El juez exhorta a las autoridades a repetir la consulta entregando al pueblo a repetir toda esta información que de un principio requerimos. Dictámenes hídricos, de movilidad, afectaciones ambientales, todo eso que se requiere para que el pueblo pueda tomar una decisión", señaló.
El documento refiere que "se les corra traslado no sólo con folletos sintéticos ni dogmáticos sobre las obras, sino con todos los documentos específicos respecto al impacto ambiental, urbano e hidráulico (...) factibilidad de agua, movilidad, geotecnia, impacto ambiental y uso de suelo".
La vecina recordó que el proyecto que se presentó únicamente era la maqueta superficial, y aseguró que al cuestionar acerca de estos aspectos nunca hubo una respuesta clara al respecto.
Agregó que en la resolución también se pide a la Sepi que, antes de llevar a cabo la consulta, determine con precisión cuál es la población que será afectada por este proyecto de Utopía.
Lee también Minoría, contra Utopía en Álvaro Obregón, dice edil
Jacqueline Martínez indicó que, durante el juicio de amparo, se mantuvieron mesas con autoridades locales de la Secretaría de Gobierno como César Cravioto y Fadlala Akabani para proponer tanto modificaciones al proyecto como de reubicación, sin embargo, después las abandonaron.
Recordó que durante el juicio no podía iniciar la construcción de la Utopía de Cuajimalpa.
Este diario pidió a la Sepi una postura al respecto y, al cierre de esta edición, no obtuvo respuesta.
maot