Cuernavaca, Mor.- La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) inició una colaboración con el gobierno de la Ciudad de México para analizar los registrados en la capital del país, y la formación de socavones.

Los hundimientos son recurrentes y eso se está convirtiendo en un problema social, dijo Chiaki Kobayashi, director general de JICA, por sus siglas en inglés.

“Ahorita estamos también empezando a discutir sobre esa cuestión con Ciudad de México, cómo puede Japón contribuir en esa parte porque en Japón también las están afectando mucho y debilitando los suelos”, expuso Kobayashi.

Lee también

En su conferencia magistral “Cooperación México y Japón en la mitigación de riesgo de desastres”, el director de JICA afirmó que junto con autoridades de la CDMX estudiarán el fortalecimiento de los suelos para inhibir el registro de , tanto para la capital mexicana como para Japón.

Invitado por la legisladora federal, Meggi Salgado, Chiaki Kobayashi habló de la presencia de desastres naturales en zonas urbanas, como Cuernavaca y la Ciudad de México, y recomendó trabajar en la prevención porque sale más barato que la reconstrucción.

Lee también

“La gente está más preparada y eso resulta es de mucha importancia para los dos países, porque estamos compartiendo fenómenos muy parecidos como terremotos, acción volcánicas, inundaciones, y cada vez cobra más importancia la colaboración internacional entre Japón y México, aunque está muy lejos nosotros somos hermanos atravesando el Océano Pacífico”, expuso.

Kobayashi recordó que Japón tampoco estaba tan preparado en la época de los 50 y 60 pero su experiencia cambió en 1959 cuando vino el gran tifón, como un ciclón, que atacó mucho a su país y dejó más de 5 mil personas muertas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses