Más Información

Alito Moreno solicita a Segob ser integrado al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; acusa amenazas y persecución

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena

Localizan sin vida en San Luis Potosí a madre buscadora de Zacatecas; probable responsable ya fue detenido

"Alito" responde a Sheinbaum por compararlo con un porro tras trifulca con Noroña; que la Presidenta se dedique a gobernar, pide
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México llamó al Gobierno capitalino, alcaldes y diputados a que no se distraigan del mandato que los ciudadanos les han otorgado, puesto que existen “pendientes de altísima importancia”, como la recuperación de 9 mil empleos para igualar los que se tenían antes de la pandemia de Covid-19.
Ante la efervescencia política que se vive en todo el país, y especialmente ante el arranque del proceso electoral en la Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas, presidente del organismo empresarial en la CDMX, hizo hincapié en tres pendientes en materia económica.
Uno de ellos es continuar fortaleciendo la economía de la Ciudad que aún no se recupera a los niveles previos a la emergencia sanitaria, en tanto en otros muestran un rezago respecto del conjunto del país, como el Índice de la Actividad Económica, que muestra un decrecimiento de -3.2% con respecto de su nivel más alto del cuarto trimestre de 2018 respecto de la propia Ciudad de México, y por debajo de estados como Baja California, Jalisco, Nuevo León y Estado de México.
El segundo se refiere a que “no debemos bajar la guardia en el combate a la delincuencia y en la mejora consistente de la seguridad ciudadana que venía reportando la Ciudad de México, misma que hoy muestra repuntes en algunos delitos en los primeros siete meses del año, como el robo de autopartes, extorsión, robo en transporte público individual [taxi], homicidio doloso y robo a negocio”.
Zúñiga Salinas comentó que “debemos generar más y mayores incentivos para alcanzar la necesaria transición a la formalidad como mecanismo clave para la mejora de los niveles de ingreso y bienestar de los trabajadores y sus familias”.