Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), delegación Valle de México, aseguró que las facilidades administrativas y la reducción de trámites para la producción de hogares, anunciadas por el Gobierno de la Ciudad de México, son “el camino correcto para empezar a producir más vivienda”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, recordó que tardaban hasta 18 meses en cumplir con todos los trámites para comenzar con un proyecto inmobiliario, pero ahora podría reducirse a 90 días.

“Yo creo que nos vamos a tardar, depende el terreno, porque también recordemos que cada terreno tiene ciertas diferencias, ¿no?, pero en promedio, yo creo que un proyecto de estos [de vivienda] pudiese estar saliendo en 90 días”.

Hirschhorn Cymerman precisó que en la Ciudad de México se requiere construir anualmente 70 mil viviendas para abatir el déficit que hay, y ahora con estas facilidades los nuevos hogares se podrían entregar en 18 meses, “y ese es el objetivo, comenzar por estos pasos que son el principio de algo importante para algo que teníamos olvidado desde hace muchos años”.

Mencionó que para hacer vivienda más asequible, además de estas facilidades, se requieren fuentes de financiamiento que actualmente son muy caras en el mercado y poder hacer compras consolidadas; asimismo, dijo que vio facilidades administrativas, “pero no entró en cuanto a pagos de derechos, y eso habría que también que especificar y ver cómo van a ser estos pagos de los derechos que se tendrán que hacer, y todo este conjunto va a ser que la podamos hacer la vivienda asequible”.

El arquitecto destacó que sí hay lugares para construir vivienda asequible en la capital del país, pero hay que ver también hacia arriba.

“Creemos que hay muchos lugares, hay cientos de edificios que fueron dañados en los sismos; hay cientos de edificios que ya por su uso y por su tiempo ya podrían ser aptos para una reconstrucción y hay muchos terrenos baldíos que pueden reconvertirse también en unidades de vivienda, muchas casas.

“Recordemos que 40% de la Ciudad de México está construida en uno o dos niveles y hay una enorme oportunidad en cuanto a las alturas, lo que nos puede dar una oportunidad de construir mucho más vivienda es hacia arriba. Las grandes urbes en el mundo se han destacado porque las construcciones, digamos, usamos el espacio, ya no tenemos terreno, pero sí tenemos aire, ¿no? Y ahí es donde tenemos que empezar a fijarnos en ese volumen que hay hacia arriba”.

El titular de la Canadevi apuntó que son vocales en los temas que tienen que ver con la vivienda en la ciudad, y que las autoridades capitalinas sabían perfectamente que el asunto de los trámites es un problema muy serio dentro de la cadena de construcción. “Es parte de la idea, ir platicando con nosotros para ir viendo alternativas como las que acabo de comentar, pero empezamos por la primera que, la verdad, es un gran inicio”.

En una edición Bis de la Gaceta Oficial, la Jefatura de Gobierno publicó este martes el acuerdo por el que se establecen facilidades administrativas relacionadas con la producción de vivienda social, pública y asequible a través de la simplificación de trámites, permisos, autorizaciones, pagos y aprovechamientos relacionados con la adquisición de suelo y construcción en la Ciudad de México, como parte de las medidas contra la gentrificación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses