Personas privadas de la libertad en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur participarán en el 17° Desfile de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular con una figura elaborada con materiales reciclados y que es una mezcla de animales emblemáticos de México.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina informó que el alebrije "Teotlayoli" fue elaborado por más de 25 personas privadas de la libertad, quienes comenzaron los trabajos desde hace más de cuatro meses.

La figura fue hecha con botellas de PET, tetrapack, cartón, periódico y otros materiales reciclados. (Foto: especial)
La figura fue hecha con botellas de PET, tetrapack, cartón, periódico y otros materiales reciclados. (Foto: especial)

La figura fue hecha con botellas de PET, tetrapack, cartón, periódico y otros materiales reciclados.

El origen del nombre proviene de las palabras Teo, que significa tiempo sagrado y Tlayoli, vida.

Leer también:

El alebrije está basado en la serpiente, el ajolote, el xoloitzcuintle y la mariposa monarca, animales emblemáticos de México.

Teotlayoli mide 2.3 metros de alto por 1.20 metros de ancho y 3.40 metros de largo, y pesa más de 120 kilogramos.

"Teotlayoli" fue elaborado por más de 25 personas privadas de la libertad. (Foto: especial)
"Teotlayoli" fue elaborado por más de 25 personas privadas de la libertad. (Foto: especial)

El 17° Desfile de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular se llevará a cabo este sábado 18 de octubre y pasará por las avenidas 5 de Mayo, Juárez, el Paseo de la Reforma hasta llegar a la Glorieta de la Columna del Ángel de la Independencia.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]