
Aunque en la Ciudad de México hay programas y clínicas con atención especializada en salud sexual y reproductiva para mujeres, aún son insuficientes, en especial para atender temas puntuales como es la interrupción legal del embarazo, señaló Patricia López Romero, coordinadora nacional de la Red por los derechos sexuales y reproductivos en México.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la activista señaló que “si bien las páginas de servicios de ILE en la Ciudad de México nos indican que hay 14 unidades de atención, la realidad, por lo que sabemos y hemos monitoreado y acompañado, es que solamente cinco o seis clínicas están brindando la atención conforme deben de ser los requisitos básicos, mínimos y requerimientos indispensables”.
Explicó que la falta de atención en esos hospitales limita mucho a las mujeres que tratan de acceder al servicio, tanto de la Ciudad de México como de otros lugares que vienen a la capital a que puedan acceder de manera eficaz, eficiente y con calidad.
Respecto al pendiente en el Congreso local de aprobar la despenalización total del aborto, dijo que “nos causó mucho ruido en aquel momento, en primer lugar, para bien (...). Y sí nos sorprendió mucho cuando de pronto se frenó todo inmediatamente”.
Estados
Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos
Nación
El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio
Metrópoli
Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita
Nación
Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker