Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info-CDMX), señaló que el organismo se encuentra en el análisis del nuevo modelo de transparencia que se implementará en México.
“El instituto está buscando la apertura y la inserción en el diálogo del nuevo modelo, estamos con la plena convicción de que hay herramientas desarrolladas, capacidades humanas desarrolladas en nuestro personal para poder construir ante este nuevo escenario de transformación”, dijo.
Afirmó que este nuevo modelo representa retos pero también se han visto áreas de oportunidad “porque por supuesto no somos infalibles como institución, hacemos nuestro mejor esfuerzo, pero creemos que hay áreas de oportunidad que se pueden retomar”.
Entre esas áreas de oportunidad, dijo, reformas el cumplimiento a las resoluciones que el órgano rector desarrolle, y una permanente mejora tecnológica.
En este sentido, planteó intensificar la cercanía con la gente y reforzar el cumplimiento normativo que “ayude a blindar el nuevo modelo”.
Al presentar el Informe de Actividades y Resultados 2024 del organismo ante la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso local, la comisionada presidenta fue cuestionada por diputados sobre cómo trabajará este instituto ante el cambio del modelo de transparencia y protección de datos personales, a lo que aseveró:
“Es muy importante intensificar la cercanía con la ciudadanía que de alguna manera abona en la confianza institucional que tienen las personas en sus distintas instituciones, porque no solamente esta cercanía sería una confianza con el Info-CDMX, en tanto el Info es una puerta que abona a otro entes y al confianza para con todas las instituciones”.
Asimismo, señaló que será importante “retomar lo mejor de lo que ya hemos hecho, por supuesto no somos infalibles”.
“Apertura, mucha apertura, humildad y honradez, eso es algo muy importante que tiene que caracterizar a las y los funcionarios, además de la capacidad y la experiencia. El cumplimiento de las resoluciones que en su momento se emitan por parte del ente regulador; algo que ha caracterizado a esta gran capital y que se debe de reforzarse de cara a una mayor confianza institucional: cumplimiento normativo que nos ayude a blindar el nuevo modelo, y por supuesto continuar e intensificar la profesionalización, sabemos que hay ciclos en los gobiernos cada tres o seis años, será muy importante”.
Al presentar su informe aseguró que la CDMX “es la ciudad que más protege los datos personales del país”.
“Debemos sentirnos muy orgullosos en esta capital, porque nos distingue del resto del país al ser una institución que verifica el 100% de los sistemas de datos personales, porque no nos esperamos a que haya una denuncia de las personas, porque de manera proactiva buscamos verificar que en la capital los entes públicos, los sujetos obligados, cumplan con la Ley de Datos Personales”.
Precisó que el Info-CDMX tiene un registro electrónico donde están inscritos 2 mil 586 sistemas de datos personales, y para este 2025, el instituto concluirá con la revisión de todos “y podremos decir con seguridad, que con evaluación en mano, que la capital es la ciudad que más protege los datos personales del país”.
Indicó que en 2024 el Instituto registró 137 mil 485 solicitudes en la Ciudad de México, de las cuáles 125 mil 298 son de acceso a la información y 12 mil 187 sobre datos personales; 8 mil 349 corresponden a medios de impugnación, recursos de revisión y denuncias.