Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que se instalaron 71 nuevos radares de velocidad fijos en distintos puntos de la capital, mismos que se encuentran en etapa de configuración y calibración, lo que genera destellos sin que esto signifique sanciones para los automovilistas.
Estos radares se suman a otros 79 que se encuentran activos y funcionando, para dar un total de 150.
“Se están instalando 71 radares adicionales, ya están completamente instalados, ya estaban conectados. Estamos en este momento elaborándolos, por eso la gente ha visto destellos en las zonas donde hay nuevos radares, pero es importante aclarar que ninguno de esos destellos se está traduciendo en sanciones”, afirmó.
La dependencia emitió una tarjeta informativa en la que detalla que desde diciembre del año pasado, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realiza la configuración y el ajuste de los radares de velocidad colocados en siete vialidades de las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco e Iztacalco.
Dispositivo móvil
Vázquez Camacho señaló que además de los radares fijos, está en prueba uno móvil, que también sirve para detectar la velocidad con la que van los automovilistas
Este tipo de dispositivo brinda otras ventajas, como flexibilidad en su ubicación y ayuda a evitar que sean detectados por quienes ya conocen los puntos donde se encuentras los mecanismos.
Al ser móviles, hay personal desplegado al momento, lo que permite verificar si hay reincidencia de los automovilistas que conducen a alta velocidad.
“La otra ventaja es que al ser un operativo con personal dispuesto en el momento podemos, al detener el vehículo, verificar si esa persona es reincidente en la conducta de alta velocidad”, indicó.
El secretario precisó que actualmente se hace uso del programa vigente de fotocívicas, con sanciones cívicas para placas de la Ciudad de México y monetarias únicamente para placas foráneas.
Vázquez Camacho agregó que con estas medidas se busca “sensibilizar sobre los riesgos de la alta velocidad” y no “recaudar bajo el formato actual de fotocívicas”.