El Instituto de Transparencia de la Ciudad de México presentó una iniciativa para que todos los sujetos obligados creen una estrategia de ciberseguridad con la finalidad de protegerse de posibles hackeos o ataques.
Esta estrategia de ciberseguridad deberá contemplar un enfoque integral para proteger los activos de información, garantizar la resiliencia frente a amenazas y cumplir con los objetivos organizacionales, así como definir y priorizar las acciones necesarias para minimizar el riesgo del sujeto obligado de sufrir un ataque, así como el impacto de éste en los que pueda configurarse alguna vulneración de datos personales.
“En la elaboración de la estrategia de ciberseguridad se deberá tener como objetivo asegurar que se toman las medidas necesarias para que el sujeto obligado siga operando a pesar de las amenazas. Para lo cual procurará que sus activos, sistemas o personas, estén protegidos, y sean resilientes en caso de sufrir una vulneración de datos personales, esto con un enfoque proactivo, a fin de minimizar el posible impacto del incidente a las personas titulares de los datos personales y reducir el daño reputacional, a los proveedores, empleados, etc. es decir todos los interesados en general”, señala la propuesta que busca crear una Ley de Ciberseguridad que fue presentada a las y los diputados locales.
Lee también ¡Que no te multen! Estos son los portaplacas desde 200 pesos permitidos en CDMX Y EDOMEX
Para la elaboración de esta estrategia de ciberseguridad, todos los entes deberán crear un Comité Interno de Ciberseguridad; también deberán crear un análisis de riesgos; un análisis de brecha para conocer el estado de los controles de seguridad implementados; definir las acciones de ciberseguridad que se determinen, los tiempos, responsabilidades, indicadores y recursos necesarios para su ejecución; y documentar todas las fases de la estrategia, para su posterior uso o consulta.
Al respecto, la coordinadora de las y los diputados locales de Morena, Xóchitl Bravo, apuntó que apoyarán esta iniciativa para crear la Ley de Ciberseguridad porque permitirá combatir los delitos digitales y resguardar el patrimonio de la población.
“Con los datos personales se cometen diversos delitos. Por eso es que en la Ciudad ya se ha legislado, por ejemplo, sobre extorsión. Porque a quién no le llaman y le dicen: ‘te hablo de Amazon, te voy a entregar un paquete y necesito tu código de seguridad’. Pues si ni compré nada, pero terminan hackeando nuestros teléfonos celulares”, subrayó.
Detalló que se trata de una situación que lamentablemente pasa todos los días a las amas de casa, los profesionistas, los adultos mayores, los jóvenes e incluso a los menores de edad.
“Para nosotros los legisladores es fundamental hablar de este tema. Es verdad que ya hay avances en el Senado de la República. Hay iniciativas que tienen que ver con ciberseguridad, pero esta iniciativa presentada hoy es un tema fundamental para nosotros en el Congreso de la Ciudad”, enfatizó.
em/rmlgv