Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la inauguración de la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad que estará en la explanada del Monumento a la Revolución, desde este viernes 26 al domingo 28 de septiembre.
Brugada Molina pidió a los alcaldes del suelo de conservación de la Ciudad de México, -Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan, Magdalena Contreras y Xochimilco- hacer una estrategia en conjunto de reivindicación y promoción de producción del maíz en toda la capital.
Tras recorrer los stands de la feria, la mandataria se dirigió a los productores de la capital a quienes dijo: “tenemos la inversión para fortalecer el campo y la producción, vamos a hacerlo y vamos a fortalecer su mercado”.
En su mensaje, destacó que el maíz es “más allá de un producto”, pues tiene que ver con la identidad y cosmogonía milenaria de la Ciudad de México.
Leer también: Regresa el espectáculo de La Llorona: “El último latido del agua” a los canales de Xochimilco

“Hoy tenemos una gran tarea: hacer que la producción de maíz en la ciudad -que por cierto, es maíz nativo, originario, criollo, el mejor maíz- tenemos que apoyarlo, lograr que se produzca más maíz en la ciudad de México”, dijo.
Adelantó que se buscará que todos los fines de semana lleguen al centro de la ciudad los productos que se producen en el suelo de conservación, con actividades como esta feria.
Resaltó que las zonas rurales de la ciudad son patrimonio tres veces: gastronómico, cultural y ambiental, por lo que se pronunció por cuidar de estas zonas.
Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente detalló que participarán más de 220 productores de las alcaldías del suelo de conservación de la CDMX.
Como parte de la feria se instaló un túnel interactivo con actividades para conocer el suelo de conservación, un domo digital donde se proyectaron videos y documentales y una carpa de intercambio de semillas; además, habrá música en vivo y exposiciones de fotografía y carteles relacionados con el maíz.
En la feria, los visitantes podrán consumir productos elaborados con maíz, y otros productos del suelo de conservación, como miel. El estado invitado a esta primera edición de la feria es Tlaxcala.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr