Más Información

La hierba milenaria que ayuda a mejorar el comportamiento de los gatos; descubre su asombroso beneficio

Tom Welling, Elijah Wood y Frankie Muniz llegan a México para la DesertCon; checa fechas, lugar y precios
La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México, Inés González, aseguró que el Centro de Conciliación Laboral recibe todos los días a mil 500 personas para resolver casos relacionados con la injusticia laboral, mientras que en la Procuraduría de Defensa del Trabajo (Profedet) 150 personas solicitan asesoría todos los días.
"¿Por qué este mundo de personas van todos los días a estos lugares donde se hace la justicia laboral? Pues porque no se respetan los derechos laborales", dijo la titular de la STyFE en la inauguración del foro "La Utopía Laboral a la que aspiramos en la Ciudad de México".

Señaló que estos casos se deben a que no se respetan los derechos laborales, las prestaciones establecidas en los contratos colectivos de trabajo y en las coaliciones generales de trabajo.
Indicó que estos casos de injusticia laboral que aún hay en la Ciudad de México se debe a la falta de compromiso de todos, incluidos los empresarios, "que son los que tienen que hacer respetar y cumplir la ley, no tendríamos esta gran demanda en el Centro de Conciliación y en la Procuraduría de Defensa del Trabajo".
Manifestó que hay mucho por hacer con las empresas; también en coordinación con los sindicatos y con las mujeres sindicalistas y trabajadoras.

"No puede haber justicia laboral sin justicia de género", agregó.
Por ello, planteó una Utopía Laboral en la Ciudad de México, pues aseveró que las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) no sólo son espacios físicos, sino símbolos de una ciudad que pone al centro a las personas y a su dignidad.
"Pone a la dignidad de esas personas, los derechos, los talentos y los sueños de esas personas que son personas trabajadoras", explicó.
Detalló que una Utopía Laboral debe contar con justicia laboral, trabajo digno, capacitaciones técnicas y que no tengan que pasar años para que se resuelve alguna situación que atente contra los derechos de los trabajadores de la Ciudad de México.
Por su parte, el secretario de Gobierno local, César Cravioto, aseguró que el proceso de transformación hacia esta Utopía ya ha iniciado.
“Hoy tenemos una gran diferencia con los gobiernos anteriores, porque hay un gobierno tanto en el país como en la Ciudad de México que también está buscando junto con los trabajadores cómo se pueden tener más derechos laborales”, celebró.
aov/cr