Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, inauguró en la explanada de la demarcación la "Feria de los Colores, Sonidos y Sabores, Interculturalidad a través de tus Sentidos, Museo Vivo", un encuentro cultural que estará disponible hasta el próximo 5 de diciembre.
Durante el evento, la alcaldesa destacó que esta feria (la cual se realiza desde 2010) busca fortalecer el intercambio cultural a través del arte, la gastronomía y diversas expresiones.
“Invitamos a naciones que están en esta misma tendencia de diálogos entre los pueblos y también a municipios del oriente del Valle de México”, señaló.
En esta edición participan 110 stands provenientes de distintos estados del país y de otras naciones.
Leer también: ¡Saca el paraguas! Se registra lluvia ligera en varias alcaldías de CDMX
“Que la gente conozca toda la diversidad que hay de productos de los diferentes municipios y de otros lugares”.
Entre los vendedores se encontraba Mónica Ramírez Castillo, originaria de Santiago Acahualtepec, quien desde temprano montó su puesto de manualidades hechas de pasta, una tradición aprendida de su madre.
“Mi pueblo significa flores amarillas, entonces lo más representativo para mí son estas manualidades”, explicó.
Contó que en ocasiones también ofrece comida típica que sus abuelas le enseñaron a preparar.
Desde Ghana, Slim Sule Nuhu exhibió artesanías como figuras de madera, abanicos de algodón y prendas textiles.
“Estoy aquí del único país de África, entonces siento que estoy representando al continente”, dijo entre sonrisas.
Destacó que el color y los patrones de su cultura suelen atraer a las y los visitantes.
Leer también: Permisionarios se deslindan de manifestaciones en AICM; acusan a líder taxista de cometer fraude por 300 mdp
También participó Daniela Torres, de Ozumba, Estado de México, quien ofrece flores cultivadas a las faldas del Popocatépetl, un negocio familiar que ha pasado de generación en generación.
“Me gusta porque es algo que me enseñaron desde chiquita”, compartió.
De la misma región, Daniel Saldaña llevó la tradicional pancita que su familia ha vendido por cinco generaciones.
“Es una muy buena oportunidad poder venir a la feria a enseñar nuestro producto”, comentó.
Agregó que suelen asistir a distintos eventos y ferias para dar a conocer su gastronomía.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








