La alcaldía Venustiano Carranza implementó la Red Violeta Infantil, a través de la cual se imparten talleres de prevención de violencia de género en Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), primarias y secundarias.
Indicó que a través de Casa Violeta, un refugio para mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, se ofrecen talleres y funciones de teatro dirigidos a personal administrativo, directivos, padres de familia y niños de los Cendis para brindar herramientas en la prevención, detección y denuncia del abuso sexual infantil.
Con esto, explicó, se busca que todos los involucrados sepan a dónde acudir en caso de requerir apoyo.
También se realizan talleres de prevención de violencia en el noviazgo en primarias y secundarias.
Además hay jornadas de atención en diversas colonias de la demarcación, donde se visita casa por casa para ofrecer servicios de asesoría jurídica y sicológica, asegurando el acceso a la justicia y el bienestar de quienes no pueden trasladarse hasta Casa Violeta.
La alcaldesa Evelyn Parra destacó que Casa Violeta no sólo atiende a las mujeres de la demarcación, sino que hoy en día brinda apoyo a personas de otras alcaldías y entidades del país, como el Estado de México. Incluso se han recibido casos de otros países, como Honduras, lo que demuestra la amplia cobertura y efectividad en la lucha contra la violencia de género.
La demarcación enfatizó en que ha sido la primera en la Ciudad de México en implementar estos talleres en escuelas primarias.
Además, la alcaldía explicó que en coordinación con la Policía Violeta, se brindan acompañamientos en casos de violencia, a cargo de personal que “cuentan con formación en perspectiva de género”.
Destacó que Venustiano Carranza es pionera en conformar una Brigada Violeta y en actualizar un decálogo de derechos de las mujeres, “garantizando que sus principios respondan a las necesidades actuales de la población”.