El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IEM), llevó a cabo el protocolo de asignación aleatoria de candidaturas por distrito judicial electoral, lo que permitirá el llenado de boletas que recibirán los ciudadanos, como parte del proceso de elección de junio próximo.

Este viernes se llevó a cabo la Segunda Sesión Extraordinaria donde se realizó el procedimiento para la asignación de candidaturas de magistraturas y juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México por Distrito Judicial Electoral Local en el proceso electoral local extraordinario del Poder Judicial 2024-2025.

El consejero electoral, Ernesto Ramos explicó el procedimiento que consistió, en realizar, aleatoriamente la distribución de 599 candidaturas para las magistraturas y juzgados del Poder Judicial ,155 para los cargos de magistraturas y 444 para los juzgados. En cada uno de estos 11 distritos judiciales electorales locales que conforman el marco geográfico electoral local, que fue a su vez aprobado por el INE mediante el Acuerdo INE-CG204-2025.

Destacó que las 35 candidaturas que contienen para ocupar un cargo en el Tribunal de Disciplina Judicial se elegirán en una sola circunscripción que corresponde a toda la ciudad, por lo que no se incluyeron en este procedimiento.

Para el desarrollo del procedimiento se utilizó un dispositivo USB y equipo de cómputo previamente resguardados por personal del INE.

Héctor Alfredo Robles, titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Estadística del IECM fue el encargado de realizar el procedimiento, por lo que acreditó las condiciones en que recibió el equipo de cómputo y USB.

En tiempo real, se asignaron números aleatorios e identificación de cada candidatura. Asimismo, genera un código alfanumérico el cual identifica cada candidatura y posteriormente asignó un número aleatorio dentro del intervalo de 0 a 1.

“Habiéndose asignados los números aleatorios, el sistema genera listados ordenados por materia, poder postulante y género, mismos que se organizan del menor al mayor número. Posteriormente, asigna las candidaturas postuladas por el Poder Legislativo, continuando con las del Poder Ejecutivo y finalmente las postuladas por el Poder Judicial. Siguiendo el mismo orden de menor a mayor del número aleatorio, asigna las candidaturas propuestas por más de un poder para finalizar con las candidaturas de las personas que se encuentran en función”.

El procedimiento se repitió para cada género, iniciando por las mujeres y finalizando con los hombres. “Si de la distribución antes referida sobran candidaturas que no se alcanzan a distribuir en todos los distritos judiciales en donde existe el cargo, el sistema los distribuye aleatoriamente entre todos los distritos judiciales electorales locales que cuentan con los cargos en la materia correspondiente”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses