Más Información

Embajada de Israel condena uso de símbolos nazi contra artista israelí en concierto en CDMX; Noga Erez denuncia amenazas

Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en números; conoce inversiones, efectivos de seguridad y apoyos
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, informó que se trabaja en la identificación de puntos de trasiego de gas en el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México, con el objetivo de conocer si cuentan con los permisos correspondientes.
“Es un diagnóstico que hemos estado haciendo durante varios meses, y estamos buscando el apoyo de las alcaldías también para que nos identifiquen cuáles son los lugares en donde se está haciendo esa actividad. ¿Por qué? Porque esa actividad es una actividad que hay que normar, que hay que reglamentar y que hay que evitar, justamente, por seguridad de los vecinos y vecinas”, enfatizó.
La titular de la SGIRPC explicó que, a raíz del incidente en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa el 10 de septiembre pasado, se establecieron mecanismos de seguridad en el transporte de sustancias peligrosas, aunque remarcó que la tarea de su dependencia será la elaboración de programas internos de protección civil específicos para el dispendio al público y distribución de gas natural, gas licuado de petróleo y petrolíferos.
“La tarea nuestra es ver que todo el funcionamiento de lo que tiene que ver con las zonas de expedición de gas, tengan reglas claras y programas internos de protección civil... Nosotros desde hace mucho tiempo y hace muchos años que estamos trabajando, identificando cuáles son aquellos lugares clandestinos en donde se está haciendo trasiego de gas, y hay muchos en la ciudad. Por lo tanto, tenemos que regular también esa situación”, apuntó.
Atención a fugas
Durante su comparecencia ante la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Congreso de la Ciudad de México, la funcionaria capitalina indicó que uno de los problemas que se atiende es la fuga de gas en domicilios, por lo que llamó a las demarcaciones a informar sobre la materia a la población, a fin de que efectúen revisiones y atiendan los desperfectos con sus tanques.
Precisó que al día se registran de 10 a 20 problemas derivados de fugas del combustible.
“Se está trabajando con el Heroico Cuerpo de Bomberos, pero este tiene que hacer un trabajo con las alcaldías, y las alcaldías tienen que ponerse en este momento las pilas para que empiecen a hacer un peinado completo de sus territorios y sus demarcaciones, ir calle por calle dando instrucciones, dando materiales de difusión”, dijo.
Lee también Fuga de gas causa suspensión del servicio en Tren Suburbano y Mexibús
Programa de protección mundialista
Myriam Urzúa comentó que también se trabaja en un Programa de Protección Civil para el Mundial de Futbol 2026, que se presentará a hoteleros y restauranteros, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como los puntos donde se realizarán celebraciones por la justa deportiva en las 16 alcaldías.
Dicho plan contempla medidas en protección civil, así como información sobre qué hacer en caso de sismo, además de identificación de puntos de inundaciones en la Ciudad de México, ya que la competencia del mundial se desarrollará en época de lluvias.
“Estamos trabajando allí con los restauranteros especialmente, dándoles alguna información, básica que tienen que tener”, agregó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











