Más Información

Muere bebé de Lupita TikTok; ¿qué es un paro cardiorrespiratorio, causa de muerte de la recién nacida?

Verástegui asiste a protesta de Ronald Johnson como embajador de EU en México; "es amigo personal", destaca la Casa Blanca
Las calles, callejones, antros, bares y zonas turísticas y comerciales de la Ciudad de México son disputadas por 62 grupos delictivos que tanto la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) como la fiscalía capitalina tienen ubicados e identificados.
Estos grupos, según un reporte de inteligencia elaborado por la SSC-CDMX en el periodo 2024 y 2025, se les liga con los delitos de la venta de droga al menudeo, la extorsión, el secuestro, el sicariato y la explotación sexual.
En el informe se detalla que desde 2024 se le ha puesto especial atención al Tren de Aragua, grupo proveniente de Venezuela. Según investigaciones son los encargados de “reclutar” migrantes para sus filas, infiltrar los albergues que las autoridades implementan para ayudarlos e, incluso, de financiar las llamadas “megacaminatas de migrantes”, pues entre sus filas han identificado delincuentes que ingresan de manera ilegal a nuestro país.
No cuentan con registro ni identificación y tienen cuentas pendientes con los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Venezuela o Colombia, sólo por mencionar algunas.
Al Tren de Aragua ya le han detectado que administra bares y restaurantes de la zona centro, al tiempo que sostiene una cruenta batalla con La Unión Tepito; apenas el lunes por la madrugada se dio a conocer que atacaron a tiros a cinco venezolanos, integrantes de este grupo criminal, afuera de un bar en la colonia Santa María la Ribera, de la alcaldía Cuauhtémoc.
Los grupos locales de importancia, según el informe, es encabezado por La Unión Tepito, le sigue la Anti Unión Tepito, los de Lenin Canchola, el Tren de Aragua, el Cártel de Tláhuac, los Tanzanios.
Estos grupos criminales son catalogados como de alto, medio y bajo nivel y operan principalmente en la Ciudad de México, les han detenido a sus principales líderes y les han asegurado desde drogas, dinero en efectivo, armas así como distintas propiedades que utilizan para delinquir.
También se destacan en el nivel de peligrosidad “medio” a los Montachoques, Las Carteristas/Las Panteras, Los Rodolfos, Los Bogueto y Los Relojeros del Aeropuerto de la Ciudad de México, incluso destacan ladrones que operan en vecindades, como Los Hortelanos.
En la lista también aparecen grupos criminales preponderantes a nivel nacional como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los de Sinaloa, La Familia Michoacana y augura grupos en “expansión” como el Gota a Gota, Los Bonitos, Los Richis, Los Gastón, Los Gordos, El Musulmán/Panchito, los de la Valle Gómez, los de La Madame, Los 300 Montachoques, el grupo de El Papi, Los Albacetes, El Ave Satanás y los de Fabián de la Ronda 88.
El mismo documento destaca que gracias a los trabajos de inteligencia durante los últimos ocho meses se han logrado 461 detenciones, se registraron 227 remisiones al Ministerio Público con 461 detenidos y se concretaron 19 órdenes de aprehensión y 18 órdenes de cateo.