La Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detectó que en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) la principal problemática de movilidad la generan estacionamientos prohibidos, en doble fila, y no respetar las restricciones de acceso a las terminales.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Beatriz Valdés Vázquez, directora general de Aplicación de Normatividad de Tránsito de la SSC, explicó que los conductores no hacen caso a los discos de “prohibido estacionarse”, y ponen en riesgo a los peatones.
“Se detectó que, efectivamente, hay vehículos que se quedan estacionados en doble y hasta triple fila. Eso es un riesgo que vulnera a cualquier usuario del aeropuerto, ya sea para cualquier ascenso y descenso. Puede haber un choque y podemos tener lesiones fatales para cualquier usuario”, indicó.
Lee también: Aeroméxico expande operaciones desde el AICM; abre rutas hacia el Caribe, Centro y Sudamérica
Añadió que autoridades del AICM solicitaron a la secretaría un dispositivo vial —que fue anunciado este miércoles—, el cual iniciará el próximo 15 de febrero.
“Nuestro fin netamente es agilizar la movilidad”, más allá de aplicar multas, expuso.
“Nuestro fin no es sancionar al ciudadano, sino lo que nosotros queremos con difusión previa, concientizar al ciudadano que debe hacer caso y el cumplimiento de las restricciones de estacionamiento, y luego lo que se estará haciendo por parte de los agentes de tránsito es una invitación a que se retire y respete el disco de no estacionarse o cualquier señalamiento que existe en el lugar”, aseguró.
Dificulta espera de taxis
“Es un caos circular por el aeropuerto”, dijeron conductores y viajeros que llegan al Benito Juárez ante la alta demanda de vehículos que transitan en las zonas de ascenso y descenso, lo que provoca congestionamientos viales.
En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL se constató que los automóviles esperan hasta en doble fila a algún usuario, tanto en la Terminal 1 como en la 2.
Sobre Circuito Interior y su incorporación a la avenida Capitán Carlos León, en la alcaldía Venustiano Carranza, se pudieron observar decenas de carros parados en la curva para ingresar a la Terminal 1 del aeropuerto, lugar donde se esperan los servicios de tras- lado por aplicación.
“Ya es un caos circular por el aeropuerto. Además, cada vez que vengo se vuelve más caro y confuso para tomar transporte”, expresó Susana, habitante del estado de Sonora, quien viaja constantemente a la Ciudad de México.
El panorama es similar en la Terminal 2, donde los vehículos particulares se estacionan en las zonas de ascenso y descenso donde constantemente los oficiales de la SSC piden a los conductores que avancen.
En la avenida Pantitlán y su cruce con Alberto Santos Dumont, que conecta con los hangares federales, se genera un cuello de botella por el ingreso y salida de automóviles del AICM, donde derivado a la norma de prohibir el acceso a los taxis por aplicación en la zona federal, se genera caos vial en la bahía improvisada, donde uno de los dos carriles se ve afectado, además del carril confinado del Metrobús, que en algunas ocasiones es utilizado por carros particulares que se dirigen al Circuito Interior.
Capacitación
La directora general de Aplicación de Normatividad de Tránsito recordó que como parte del operativo se contempla el despliegue de 46 elementos que estarán identificados con un brazalete con un código QR, que podrá ser escaneado para dar mayor certeza a los usuarios.
Lee también: Semar localiza metanfetamina al interior de 75 cuadros decorativos en el AICM; cargamento superaba los 200 kilos
El brazalete será de color verde agua y lo portarán todos los elementos asignados a este nuevo despliegue, enfatizó.
Los uniformados estarán distribuidos en diferentes zonas de las avenidas principales que rodean las instalaciones del AICM, quienes fueron capacitados durante una semana por instructores especializados de la Subsecretaría de Control de Tránsito en temáticas enfocadas a reducir al mínimo el riesgo de hechos de tránsito, proteger la integridad física de los peatones, garantizar la movilidad segura para los usuarios y mejorar los tiempos de ascenso y descenso de las personas en la zona aeroportuaria.
Al preguntarle si se instalarán nuevos señalamientos, Beatriz Valdés precisó que no, pues buscan que los automovilistas respeten los ya existentes.