El secretario de Movilidad, , llamó a legisladores del Congreso de la Ciudad de México a iniciar un debate sobre el tipo de movilidad que se desea en la Ciudad de México. En el marco de la armonización de la ley en la materia local con la que se discutirá en el recinto de Donceles.

Al comparecer ante integrantes de la , Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la Ciudad de México, el funcionario destacó que la capital cuenta con una red vial de 13 mil 349 km, de ellos, el 7.6% corresponde a vías primarias y el 92.4 son vías secundarias; espacio que utilizan 6 millones 052 mil 639 automóviles particulares y las 803 mil 936 motocicletas registradas.

Agregó que los autos utilizan el 80% del espacio público y la mayoría permanecen estacionados entre 5 y 8 horas diarias, mientras que el 20% restante, lo utiliza el servicio público, que transporta al 80% de las personas.

Lee también:

Detalló que el transporte público realiza 34.5 millones de viajes en la Zona Metropolitana del Valle de México, en el que participan el Metrobús, el Organismo Regulador de Transporte que realiza viajes entre el Estado de México y la capital; la Red de Transporte de Pasajeros, el Servicio de Transportes Eléctricos, el Cablebús, el Trolebús, el STC Metro y Ecobici.

Recalcó que SEMOVI se preocupa por garantizar una movilidad segura y accesible, y que se actualizaron los protocolos de atención en materia de género, además de que se prevé, en los próximos cinco años, incrementar la presencia femenina como personas operadoras del transporte. En el marco de la estrategia de seguridad vial 2026-2030, esta dependencia en coordinación con el gobierno local y la Secretaría de Seguridad Ciudadana intervinieron 66 cruces seguros para beneficiar el entorno de 789 planteles de escuelas públicas de nivel básico en 11 alcaldías.

Al comparecer ante integrantes de la Comisión de Movilidad, Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la Ciudad de México, el funcionario destacó que la capital cuenta con una red vial de 13 mil 349 km.
Foto: Especial.
Al comparecer ante integrantes de la Comisión de Movilidad, Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la Ciudad de México, el funcionario destacó que la capital cuenta con una red vial de 13 mil 349 km. Foto: Especial.

Descarta "Tarifazo"

García Nieto aseveró que las tarifas del transporte público en la capital son de las más bajas del país y que no puede hablarse de un “tarifazo”, ya que el salario mínimo ha crecido más del 136%.

Lee también:

El funcionario capitalino informó que el reciente incremento de un peso con 50 centavos a la tarifa del transporte público fue una actualización, y dicho monto no abonará a la renovación de unidades.

“Esta actualización tiene que ver con condiciones y análisis de incremento en los combustibles, en el uso de llantas, en el desgaste de los vehículos, y desde hacía años a los concesionarios no se les había actualizado la tarifa. ¿Eso quiere decir que esa actualización les va a permitir la renovación? No. Son dos acciones totalmente diferentes. Ese es compensar el término de actualizar lo que han venido perdiendo para montarlos en una ruta de transformación”, añadió.

“El programa actualmente está siendo fortalecido para acelerar el paso de la sustitución de los viejos vehículos por nuevos. Entonces, creo que es importante mandar un mensaje muy claro, tanto a la ciudadanía como a los propios diputados, que tengan completamente el informe de qué significa. La tarifa fue una actualización. El tema del subsidio está para la renovación del parque vehicular, porque eso es lo que impacta a los usuarios. Lo que queremos es que los usuarios tengan vehículos nuevos, modernos”, acotó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]