Este año, se mantiene la presencia de temperaturas altas, aunque se prevé que sea menor el número de días cálidos respecto al año pasado. Además de condiciones de sequía ¨moderada¨, informaron las autoridades de la comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Agregaron que se prevé que se registren entre tres o cuatro ondas de calor, cifra menor a las seis que se presentaron durante el 2024.
Respecto a la condición climática y la detonación de contingencias este año, el coordinador de la Comisión Ambiental de la Megalopoli, (CAMe) refirió, ¨no nos va a ir tan mal¨, ya que el fenómeno de La Niña se hará presente en los próximos meses, aunque, la tendencia al calentamiento va a continuar¨.
Sin precisar cuántas contingencias se esperan este año, el coordinador de la CAMe, Víctor Hugo Páramo, informó que por lo menos en estos primeros meses, se presentará la condición del fenómeno de La Niña, mismo que se va a reflejar en la Zona del Valle de México y que ocasionará, ¨condiciones que mejoran o que no empeoran tanto la calidad del aire. Pero también, pues aquí la tendencia al calentamiento parece que va a seguir. Entonces, tenemos factores de temperatura y tenemos factores de clima. Los sistemas de alta presión, las ondas de calor, la evaporación, los incendios. A mí me llevo ahorita como una conclusión preliminar que a lo mejor no nos va a ir tan mal como el año pasado¨, sostuvo.
Al respecto, el director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, refirió que se mantendrán las temperaturas altas, aunque se esperan menor número de días cálidos respecto al 2024.
El académico de la UNAM explicó que ¨seguirá siendo un año con temperaturas altas, no tan altas como el año pasado pero sí más altas que el promedio de los últimos 30 años¨, refirió.
Lee también Concluyen trabajos de restauración del Ángel de la Independencia; se reparó basamento y esculturas
¨En general, las temperaturas serán mayores que las del periodo 93-2016. Las precipitaciones se esperan que sean similares a las del promedio, sobre todo en el centro de México, aunque estén por debajo del promedio en el noroeste del país¨.
También se prevé que las condiciones de sequía sean moderadas, ¨tenemos temperaturas más altas y esto provoca mayor evaporación, y entonces la evaporación también es un factor que produce sequía. Y bueno, esto no sugiere que sea un año extremo como es el que tuvimos el año pasado en cuanto a calidad del aire, pero sí condiciones favorables para estar por arriba del promedio¨, concluyó.
aov/cr