Ecatepec, Méx.- En el Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo, la Fundación Teletón presentó el Manual para Familias con un Integrante con Autismo en el Centro de Autismo Teletón (CAT) de Ecatepec, que es un recurso gratuito, práctico y accesible que busca brindar orientación clara, útil y empática para quienes comienzan el camino después del diagnóstico.
Rossana Corona Romo, directora general adjunta de la Fundación Teletón, encabezó el evento en el que estuvieron algunos de los niños que acuden al CAT ecatepense, acompañados de sus padres, en el que se destacó que el material elaborado por profesionales de la Fundación Teletón está diseñado para ayudar a las familias en sus actividades cotidianas, proporcionar información basada en evidencia científica y fomentar un entorno de comprensión, respeto desde la calidez y cercanía de la Fundación Teletón.
A la presentación acudieron además especialistas en autismo, quienes expusieron que es importante contar con información confiable sobre esa condición de vida, derribar mitos y fortalecer la red de apoyo para las familias y personas dentro del espectro.
Lee también Motosicario ejecuta a mujer en alcaldía Tlalpan; responsable logró escapar

El CAT de Ecatepec es el único en su tipo en el país y funciona desde hace más de 12 años en la colonia Valle de Anáhuac, ubicada en una zona densamente poblada del municipio mexiquense al que acuden niños de esa área de la metrópoli.
El manual será entregado a todas las familias que actualmente se atienden en los centros Teletón y además está disponible para descarga gratuita en el sitio web www.teleton.org
La Fundación Teletón anunció que ampliaron los servicios de atención al autismo.
Además de contar con el CAT de Ecatepec brindan asistencia a niños con esta condición en todos los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT).
Actualmente atienden a más de 4 mil 700 niños con autismo, en las instalaciones ofrecen servicios de diagnóstico y algunas terapias de especialidad.
“Esto ha sido posible gracias al apoyo generoso de la sociedad mexicana, que año tras año se une para donar a Teletón. Nuestro compromiso no termina aquí. Sabemos que Teletón es todos los días, y para asegurar la atención continua de estos 4 mil 700 niños necesitamos el apoyo constante de toda la sociedad”.

“Es por eso que te invitamos a convertirte en Padrino o Madrina Teletón. Tu apoyo no solo garantizará que los niños y niñas que actualmente están inscritos en nuestros centros, así como sus familias, reciban la atención que necesitan, sino que también nos permitirá abrir más espacios para otros más que requieren de nuestros servicios.
Sumarte a nuestro programa Padrinos Teletón, ¡es muy fácil! Con solo $300 al mes, o más, puedes generar un impacto que perdure para siempre”, dijo la Fundación Teletón.
aov/cr