Cinco titulares y varios funcionarios más de distintos órganos autónomos de la Ciudad de México ganan más que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a pesar de los intentos o regulaciones promovidas para que esto no ocurra.
El Presupuesto de Egresos 2025 establece que la percepción mensual bruta de la mandataria es de 111 mil 178 pesos, menos las deducciones correspondientes, su salario neto es de 83 mil 14 pesos al mes.
EL UNIVERSAL preguntó vía transparencia la remuneración mensual bruta y neta que reciben este año comisionados, consejeros y magistrados capitalinos, y en algunos casos superan a la de Brugada Molina.
Lee también: Pleno de San Lázaro avala leyes reglamentarias de la reforma judicial; oposición denuncia “venganza de AMLO”
Los consejeros electorales Ernesto Ramos, Erika Estrada y Sonia Pérez tienen un salario mensual bruto de 210 mil 526 pesos y el neto, 145 mil 659; mientras que Patricia Avendaño, presidenta del IECM, y Cecilia Aída Hernández, María de los Ángeles Gil Sánchez y Maira Melisa Guerra tienen una retribución bruta de 131 mil 241 pesos y neta de 93 mil 331.
Estas últimas tres consejeras han promovido amparos para percibir los 210 mil pesos que ganan tres de sus compañeros.
El presidente interino del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Armando Ambriz, recibe un salario bruto de 246 mil 504 pesos y el neto es de 169 mil 305.
Un magistrado de este organismo percibe un salario total de 242 mil 33 pesos, y tras las deducciones, su ingreso mensual es de 166 mil 354 pesos. También secretarios del tribunal ganan de 114 mil a 194 mil pesos brutos al mes.
Ernesto Ramos, Erika Estrada, Sonia Pérez, Armando Ambriz y otros magistrados incluso ganan más que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que está prohibido por la Constitución.
El presidente del Poder Judicial, Rafael Guerra Álvarez, percibe mensualmente 149 mil 302 pesos brutos y 106 mil 244 netos.
La remuneración bruta que percibe Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local, es de 126 mil 375 pesos, y tras las deducciones, queda en 89 mil 820 pesos.
Esthela Fuentes Jiménez, presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, gana al mes 163 mil 65 pesos brutos, que se convierten en 105 mil 257 tras la deducciones.
Estas mismas cifras ganan los magistrados de la Sala Superior y Ordinaria de este tribunal.
Lee también: Lee también Falso que el Senado entregó a destiempo lista de candidaturas a elección judicial: Fernández Noroña; responsabiliza al INE
La Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México establece, en su artículo 110, primer párrafo, que ninguna persona servidora pública recibirá una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para la persona titular de la Jefatura de Gobierno.
El 21 de enero de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que existen omisiones legislativas por parte del Congreso local en lo que corresponde a los artículos 106, 107 y 110, párrafo segundo, de esta Ley de Austeridad, que establece que “en el Proyecto de Presupuesto de Egresos se deberá presentar el tabulador de sueldos y salarios de mandos medios y superiores de la Administración Pública u homólogo”.
Esta misma ley establece, en su artículo 113, que los poderes Legislativo y Judicial y los organismos autónomos ajustarán sus criterios de economía y gasto eficiente, con el fin de que el sueldo de las personas servidoras públicas no sea mayor al salario de la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.