Más Información

Festival Axe Ceremonia; así es el Parque Bicentenario, lugar donde cayó estructura metálica matando a dos personas

¿Qué pasó en el Festival Ceremonia en 2017?; usuarios reviven tragedia similar a lo ocurrido en el Parque Bicentenario

Festival Ceremonia; estructura metálica que mató a dos personas era considerado "punto de encuentro seguro", según evento

Festival Ceremonia; imagen muestra estructura metálica inestable antes de caer y matar a dos personas en Parque Bicentenario
Nicolás Romero, Méx.— La empresa AT-AT, encargada de realizar la construcción de la autopista de cuota Atizapán-Atlacomulco, se pronunció al respecto del posicionamiento de los comuneros de Santa María Cahuacán, quienes refieren estar en contra del proyecto, y que además, aseguraron haber sido agredidos por hombres armados.
De acuerdo con la firma, las personas que resultaron agredidas fueron colaboradores de las constructoras, en hechos ocurridos el pasado 3 de marzo, señalando que se trató de una agresión física unilateral.
Esto en contraparte de lo manifestado por el abogado de los comuneros, Antonio Lara, quien sostuvo en entrevista con EL UNIVERSAL que hombres armados llegaron a dar cachazos a los defensores de la zona otomí.
“En respuesta a la lamentable agresión física, unilateral, que sufrieron los colaboradores de las empresas constructoras que ejecutan la obra de la autopista Atizapán-Atlacomulco el pasado 3 de marzo, nuestros equipos de relacionamiento con comunidades y seguridad han redoblado esfuerzos para contribuir a garantizar la seguridad de la comunidad y nuestros colaboradores”, estableció AT-AT.
Como resultado de la presunta golpiza, los comuneros manifestaron que les propinaron puñetazos, decidieron solicitar la activación del mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas del Estado de México, lo cual ocurrió para seis personas y sus respectivas familias.
Sin embargo, AT-AT expuso que el “grupo que instigó estas acciones carece de la propiedad legal de las tierras que disputa, ante todos los grupos hemos reiterado que, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, contamos con protocolos y mecanismos formales para la recepción de quejas y denuncias. Ello permite mantener un contacto directo y respetuoso con los habitantes de cada comunidad”.