El pasado 13 de septiembre se formó un de diámetro -que luego pasó a 10- y 9 de profundidad en la Avenida 5, a la altura de Calle 4, colonia Renovación, , donde cayó un camión de refrescos.

Esto debido a la ruptura de un tramo de 10 metros del colector de 2.44 metros de diámetro que pasa por el punto. Esto provocó el .

Hay al menos 5 mil costales de grava colocados en las paredes del socavón
Foto: Carlos Mejía
Hay al menos 5 mil costales de grava colocados en las paredes del socavón Foto: Carlos Mejía

¿Cómo se ve el socavón a poco más de 10 días?

Ya sin elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y poco personal trabajando en comparación con los primeros días, la oquedad continúa abierta y con tabla estacas y trabes colocadas de manera vertical, horizontal y perpendicular.

Ya sin elementos de la SSC y poco personal trabajando
Foto: Carlos Mejía
Ya sin elementos de la SSC y poco personal trabajando Foto: Carlos Mejía

Lee también:

Sobre una de estas trabes se encuentra una escalera de unos dos metros de altura para el descenso y ascenso de los trabajadores.

Sobre una trabe se encuentra una escalera de unos dos metros de altura para el descenso y ascenso de los trabajadores.
Foto: Carlos Mejía
Sobre una trabe se encuentra una escalera de unos dos metros de altura para el descenso y ascenso de los trabajadores. Foto: Carlos Mejía

Además hay al menos 5 mil costales de grava colocados en las paredes del socavón para brindar rigidez y evitar que se vuelva a agrandar, confirmó la semana pasada el secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza.

Hay al menos 5 mil costales de grava colocados en las paredes del socavón
Foto: Carlos Mejía
Hay al menos 5 mil costales de grava colocados en las paredes del socavón Foto: Carlos Mejía

En el fondo continúa corriendo el agua del colector, por lo que la Segiagua informó el lunes que se programó la instalación de una bomba sumergible para reducir el nivel del agua del colector que pasa por el socavón.

Lee también:

Mientras, el tramo del tubo que será sustituido ya se encuentra en la zona, y trabajadores se encargan de llevar a cabo mediciones y de cortarlo.

Trabajadores se encargan de llevar a cabo mediciones.
Foto: Carlos Mejía
Trabajadores se encargan de llevar a cabo mediciones. Foto: Carlos Mejía

Al exterior permanecen dos grúas sin operar y algunas viviendas aledañas protegidas con madera; pero ya hay pocas vallas y es fácil para los curiosos ingresar al punto.

Al exterior permanecen dos grúas sin operar
Foto: Carlos Mejía
Al exterior permanecen dos grúas sin operar Foto: Carlos Mejía

El pasado 16 de septiembre el titular de la Segiagua, José Mario Esparza, señaló a que los trabajos de reparación tardarían de 15 a 20 días, y dependiendo de las lluvias se podrían alargar.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses