Más Información
Pasar tiempo con perros rescatados, capacitaciones por parte del Heroico Cuerpo de Bomberos, talleres de lectura y visitas guiadas por museos, son algunas de las nuevas modalidades que podrán elegir infractores de la Ciudad de México para pagar sus sanciones por faltas cívicas.

Además de trabajo comunitario en el Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro —que desde su apertura en diciembre pasado a la fecha ha recibido a más de 500 infractores— en las próximas semanas se abrirán nuevas opciones para el pago de sanciones, adelantó a EL UNIVERSAL Alejandra Negrete, encargada de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica.
Lee también Amplían opciones de trabajo comunitario para los infractores

Nuevas modalidades para sanciones por faltas cívicas
A partir del 4 de febrero también se podrá hacer trabajo comunitario en museos y casas de cultura en el Centro Histórico. Y ese mes además se iniciará, junto con la UAM, con talleres de composta, cine-debate, pláticas sobre seguridad vial para bicicletas y motocicletas, entre otras actividades.

Lee también ¿Cómo impugnar una multa de tránsito en la CDMX?
Negrete dijo que desde el 4 de enero se restablecieron actividades en la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), en donde se han atendido a 540 personas, y desde el día 6 de este mes 24 infractores han realizado trabajo comunitario con los bomberos, por lo que la ciudadanía puede acceder a estos espacios.

Desde el 23 de diciembre, que el CTC del Metro abrió sus puertas para que los habitantes puedan hacer trabajo comunitario cuidando a los animales rescatados, se han atendido a 539 infractores y hasta ahora se lograron tres adopciones.
Lee también Alistan regreso de fotomultas a la CDMX para 2025

Alejandra Negrete remarcó que en esta administración se trabajará en tres ejes: que la justicia cívica sea una herramienta para la prevención del delito, fomentar una cultura de paz y procurar la reinserción de personas que cometan alguna falta cívica.
maot