Luego de permanecer en penumbras por más de siete años, las volvieron a ser iluminadas y deben mantenerse en la lista para ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unión de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Las Torres de Satélite volvieron a encenderse luego de siete años en penumbra, el 15 de mayo de 20205. Foto: Valente Rosas / EL UNIVERSAL
Las Torres de Satélite volvieron a encenderse luego de siete años en penumbra, el 15 de mayo de 20205. Foto: Valente Rosas / EL UNIVERSAL

Deuda con CFE

Desde 2018 las cinco torres —la más alta con una altura de 53 metros y la menor 31 metros obra de Mathias Goeritz y Luis Barragán— se invisibilizaban durante las noches al permanecer en la oscuridad, debido a que hace siete años la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el suministro de energía eléctrica por un presunto adeudo de más de 2 millones de pesos, dijo en su momento Cuauhtémoc Rodríguez Gracia, de la Fundación Cultural Torres de Satélite.

Lee también

Las Torres de Satélite volvieron a encenderse luego de siete años en penumbra, el 15 de mayo de 20205. Foto: Valente Rosas / EL UNIVERSAL
Las Torres de Satélite volvieron a encenderse luego de siete años en penumbra, el 15 de mayo de 20205. Foto: Valente Rosas / EL UNIVERSAL

Patrimonio de la Humanidad

Vecinos de Satélite gestionan que las Torres de Satélite sean declaradas Patrimonio Artístico de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Torres de Satélite. Foto: archivo/EL UNIVERSAL
Torres de Satélite. Foto: archivo/EL UNIVERSAL

Lee también

Esta escultura monumental pasó de ser el emblema de Ciudad Satélite al distintivo no sólo de Naucalpan, sino del Estado de México, que marca la entrada y salida al Valle de México.

Torres de Satélite. Foto: archivo/EL UNIVERSAL
Torres de Satélite. Foto: archivo/EL UNIVERSAL

Museo de Arquitectura

Durante el encendido de este sitio emblemático, el alcalde Isaac Montoya indicó que su gobierno proyecta la creación de un Museo de la Arquitectura Moderna Mexicana, que se pudiera tener un paso a desnivel para acceder y aprovechar la plaza pública de las Torres de Satélite.

Lee también

Con información de Rebeca Jiménez

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses