La pandemia de Covid-19 no sólo tuvo un impacto en la salud, también modificó los hábitos de consumo en la Ciudad de México. Uno de los sectores económicos con más afectaciones fue el restaurantero, que actualmente es muy distinto en las calles de la capital de como era antes de la contingencia sanitaria.

Restaurantes al aire libre
Ver mesas y sillas en banquetas y cajones de estacionamiento, y gente tomando un café o comiendo en la vía pública ahora es habitual en colonias como Roma Norte, Juárez, el centro de Coyoacán o en el Centro Histórico, pero son imágenes que no eran comunes antes de la pandemia.
Leer nota completa Aire libre, el rescate de los restaurantes

Emergencia sanitaria
En junio de 2020, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el programa Ciudad al Aire Libre para contrarrestar los efectos de la emergencia sanitaria en este sector. La finalidad era reactivar la economía sin propiciar los contagios.

Lee también FOTOS: Turismo cultural no ha regresado a zonas arqueológicas; visitas no superan cifras prepandemia
Se dio oportunidad a los establecimientos de alimentos de colocar desmontables, sillas y mesas en banquetas y cajones de estacionamiento para que sus comensales pudieran consumir en el exterior. El aforo en los restaurantes se modificaba según los cambios en el semáforo epidemiológico.

Programa permanente
Casi un año después, en abril de 2021, el Gobierno capitalino anunció que el programa sería permanente, y en diciembre de 2022, el Congreso local aprobó una reforma en la Ley de Establecimientos Mercantiles para legalizarlo.

A cinco años de la pandemia, estos espacios permanecen en la vía pública de la Ciudad de México.

Lee también Entre la derrama económica y la gentrificación; el saldo del boom de nómadas digitales
Lo que inició como un programa de reactivación económica es ahora parte de la cotidianidad de la Ciudad de México. Caminar en las calles de la colonia Hipódromo Condesa es encontrarse con comensales en plena banqueta disfrutando de un aperitivo o gente haciendo home office en sus computadoras.
maot