Más Información
A tres semanas de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció cambios en el Reglamento de Tránsito para regular la circulación del transporte de sustancias y materiales peligrosos en la Ciudad de México.
Entre las medidas está la reducción a 30 kilómetros por hora del límite de velocidad para los vehículos que transporten sustancias peligrosas, no podrán circular unidades con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos o hidrocarburos, y se prohibirá la circulación por vías secundarias de pipas que transportan más de 10 mil litros de hidrocarburos.
Actualmente, el capítulo VI del Reglamento de Tránsito establece que los conductores de vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas deben circular en las vías y horarios establecidos mediante aviso de la Secretaría de Movilidad; sujetarse estrictamente a circular por las rutas, horarios y los itinerarios de carga y descarga autorizados y dados a conocer por la citada dependencia y por Seguridad Pública, así como abstenerse de realizar paradas que no estén señaladas en la operación del servicio. No obstante, no se especifica un límite de velocidad.
Lee también Sheinbaum: Sener y SICT presentarán lineamientos de transporte de Gas LP; habrá sanciones e investigaciones
Entre las medidas que anunció este martes la mandataria también se incluye la colocación de radares móviles en los cinco accesos carreteros a la CDMX: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla, esto para controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad.
“Queremos aclarar que es para este tipo de transportes, no para otros, que no se vaya a malinterpretar el tema de los radares móviles”, enfatizó la jefa de Gobierno.
Destacó que los vehículos con más de 20 mil litros de hidrocarburos solamente podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana; se prohibirá la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado, y se duplicarán las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.
Lee también Explosión de pipa en Puente de la Concordia, no fue por baches ni fallas en la unidad: Fiscalía CDMX
Adelantó que se publicarán “términos de referencia” específicos para la elaboración de programas internos de Protección Civil para la distribución de gas natural, gas licuado de petróleo e hidrocarburos en la Ciudad de México, y se implementarán puntos de revisión aleatorios para verificar que todos estos vehículos cumplan con la normatividad.
En tanto, los vehículos de traslado de este tipo de materiales deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Se establecerá como requisito para la obtención de la licencia tipo E12 la constancia del curso de manejo de uso de sustancias peligrosas y la constancia de capacitaciones que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes autoriza para las licencias de conducir federales.
Modificaciones
El gobierno central anunció nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas:
- Reducción a 30 km/h el límite de velocidad.
- No podrán circular por las vías secundarias las pipas que transporten más de 10 mil litros de hidrocarburos.
- Los vehículos que transporten más de 20 mil litros de hidrocarburos sólo podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.
- No se permitirá la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado.
- Uso de radares móviles en los cinco accesos carreteros a la Ciudad de México.
Lineamientos federales
Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el jueves se presentarán nuevos lineamientos para este tipo de transporte para que generen seguridad. “Vamos a emitir una nueva normatividad para el transporte de gas LP, que genere mayor seguridad. Entonces, el jueves la presentamos”, dijo.
“Lo importante, pues es la no repetición, porque ha habido muchos accidentes relacionados con transporte y gas LP. Entonces, en particular, lo que tiene que ver con la normatividad federal, la vamos a fortalecer para que las empresas tengan mayor o cumplan con mayores estándares de seguridad al transportar el gas”, enfatizó.
Fiscalía descarta bache y falla mecánica
A 20 días de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la fiscal Bertha Alcalde afirmó que no existían baches ni daños en la superficie donde ocurrió el hecho, ni tampoco se encontraron fallas mecánicas en la unidad que pudieran haber provocado el accidente que ha dejado, hasta ahora, 31 muertos.
Señaló que peritos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) realizaron inspecciones “inmediatas” con fijación fotográfica y videográfica, con las que se acreditó que no existían baches ni daños en la superficie.
Indicó que de acuerdo con las pruebas periciales practicadas a la pipa, la unidad no presentó fallas mecánicas en llantas, frenos, ejes, ni otros componentes que pudieran haber ocasionado el accidente.

Las válvulas funcionaban adecuadamente y se encontraban cerradas, por lo que la fuga de gas se produjo por la hendidura que se generó después del impacto que tuvo la unidad.
“Se acreditó que el tractocamión ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 km/h (...). En un lapso corto de tiempo, la velocidad se redujo hasta que la unidad quedó detenida después del impacto”, expuso la fiscal.