Más Información

Sheinbaum destaca "histórico" acuerdo con EU sobre tráfico de armas a México; reconoce apoyo en Sinaloa

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
Naucalpan, Mex.- El pliego petitorio que presentaron estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán fue evaluado por las autoridades escolares, quienes aceptaron establecer un diálogo para tratar los 12 puntos planteados. Mientras tanto, la escuela entrará en paro de actividades, el cual concluirá el viernes 3 de octubre.
La movilización estudiantil comenzó debido a una riña ocurrida la tarde del jueves al interior del plantel, dejando como saldo 3 personas detenidas y presentadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
El Colectivo Estudiantil de la FES Acatlán presentó un pliego petitorio de 12 puntos y exigieron respuesta de la directora Nora del Consuelo Goris Mayans, misma que envió un oficio para notificar su aceptación a construir un mecanismo de diálogo.
Dicho documento señala que la administración del plantel se compromete a colocar detectores de metal en las entradas de la FES; a dialogar con la delegación sindical para atender las peticiones de los estudiantes en materia de seguridad, limpieza, sanitarios y el mantenimiento en general.

“Para integrar las mesas de diálogo se convocará a la delegación sindical para que atienda las necesidades estudiantiles, así como a todas las áreas de la Facultad que brindan los diferentes servicios”, señala el documento.
A la comunidad estudiantil le pidieron establecer a 5 voceros para establecer la mesa de diálogo con la delegación sindical y en la que estará presente la directora Nora del Consuelo Goris.
Lee también: Alcaldía Miguel Hidalgo realizará Feria de la Salud en el marco del Día Mundial del Corazón
Este viernes fueron suspendidas las clases y ante el paro de actividades, se reanudarán el próximo lunes 6 de octubre en los horarios habituales.
Los puntos planteados en el pliego petitorio son: Garantía de no represalias a quienes participan en el movimiento estudiantil, revisión de credenciales estricta, rehabilitación de los torniquetes para el acceso al plantel, implementación de rutas seguras en coordinación con autoridades locales.
Curso de primeros auxilios en los que se incluya a los profesores, servicio psicológico ofrecido por profesionales en la materia, espacios libres de represión, informe semestral detallado sobre el uso del presupuesto, comunicados institucionales transparentes.
Además de medidas de accesibilidad física y tecnológicas para garantizar la vía universitaria de personas con capacidad, mobiliario funcional y mejorar limpieza para clases dignas, respuesta formal y por escrito y si no, procederán a manifestaciones pacíficas y toma de las instalaciones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr