Con un récord de asistencia de más de 250 mil personas a lo largo de 10 días, concluye la Feria del Libro de Coyoacán (FILCO) en su cuarta edición.
Dicha feria contó con la presencia de diversos autores, quienes participaron en este festival cultural con talleres, mesas redondas, presentaciones literarias y charlas.
“Quiero agradecer a todas y todos los artistas, escritores, ensayistas, poetas, pintores, maestros, talleristas y, sobre todo a las y los coyoacanenses, que lo hicieron posible”, dijo el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, en el cierre de la cuarta edición de la feria.
Lee también Inicia la Feria Nacional de Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Además, se tuvo como invitado a Japón, al estado de Coahuila y al pueblo originario de Santa Úrsula.
El edil, reafirmó su compromiso de acercar la cultura a todos los habitantes de la demarcación, con actividades como conciertos gratuitos de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán en diversas colonias, pueblos y barrios; se cuenta con exposiciones gratuitas y se ha llevado ópera a diversos puntos de esta zona.
El director de la FILCO, Gerardo Valenzuela anunció algunas novedades para la siguiente edición de la Feria en el marco del Mundial de Fútbol 2026, como una exposición de fotografía con imágenes inéditas del mundial México 70; material gráfico de la historia del fútbol en el país, conferencias literarias culturales e históricas mensuales y la creación de un pabellón internacional en Jardín Centenario.
Además, anunció el lanzamiento de la convocatoria de fotografía FILCO Coyoacán y el convenio de colaboración institucional entre FILCO y la alcaldía Coyoacán y la participación de Francia.
Lee también Denuncian desvío de recursos en Cuautitlán
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro