El principal problema de usuarios del Metro con la —medio de pago y acceso a la red— es que presenta obstáculos para recargarla, pues 13 mil 958 quejas, de las 19 mil 962 de 2024, fueron por ese motivo.

En respuesta a una solicitud de transparencia de EL UNIVERSAL, las gerencias de Atención al Usuario, de Organización y Sistemas y la Coordinación de Taquillas del Sistema de Transporte Colectivo () Metro detallaron que el año pasado los ciudadanos reportaron ese número de problemas al acudir a los centros de atención, mismos que fueron resueltos.

En el caso de los plásticos con menos de un año de vigencia, que no presentaban maltrato físico y no eran leídas por el equipo de recarga ni el torniquete, señalaron que un total de 3 mil 454 tarjetas fueron repuestas por un nuevo plástico con el saldo correspondiente.

Lee también

Para recuperar el saldo de una tarjeta comprada en el STC físicamente maltratada, el usuario debe acudir a los módulos con la tarjeta maltratada y otra que esté en buenas condiciones, para el reembolso de su saldo.

El 20 de abril próximo, dicha tarjeta cumplirá un año de ser uno de los principales mecanismos de pago para acceder al Metro, tras la salida de los boletos magnéticos de papel. El plástico tiene un costo de 15 pesos más cinco pesos de saldo.

En cuanto a las quejas, han ido al alza, pues en 2023, fueron 15 mil 529 reportes.

Lee también

Respecto a las tarjetas que presentaron un daño físico, es decir, maltratadas, el Metro indicó que de 2019 a 2024 fueron 22 mil 585 los plásticos, mismos que fueron destruidos. Tan sólo el año pasado 3 mil 711 plásticos presentaron algún daño en su diseño, ya sea rayada, enmendada y que no permite ser leída, por lo que el Metro repuso el saldo a otro plástico.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) cuenta con cinco Módulos de Atención al Usuario ubicados en las estaciones Centro Médico (líneas 9 y 3); Ermita, (Línea 12) y Balderas y Juárez (Línea 3), para atender los reportes que usuarios emiten ante la falla de su plástico desde la imposibilidad de recargar saldo, daño físico, tarjeta atorada en alguna máquina de recarga o bien daño en el sistema del plástico, como el hecho de que no pueda leerse.

Usuarios ven efectividad

Este diario acudió al centro de atención de la estación Balderas, en el que una señora solicitó el reembolso de 50 pesos, ya que su tarjeta presentó daños.

Lee también

Leticia García informó que el tiempo de atención fue de menos de un minuto; explicó a la persona encargada del centro de atención que su tarjeta no se leía y que tenía 50 pesos de saldo. De inmediato le entregaron un nuevo plástico con el saldo correspondiente.

Aseguró que este mecanismo de pago es efectivo y funciona, “puedes viajar con él a donde sea. Aquí falló, pero ya me resolvieron. No pasaba la tarjeta, pero ya me devolvieron los 50 a una nueva tarjeta”, precisó.

Mientras que Clara Sánchez señaló que tiene cinco años con su plástico y “no he tenido problemas”, además de que recomendó comprar la tarjeta, “ahora puedes usarla en varios transportes y así ya no andas cargando tanto plástico”, refirió.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios