Más Información
Especialistas en movilidad coincidieron en que el Gobierno de la Ciudad de México deberá garantizar la seguridad a ciclistas desde el diseño y puesta en operación de una ciclovía a nivel de piso en Tlalpan, como parte del proyecto de la Calzada Flotante que anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el experto en movilidad Víctor Alvarado aseguró que el proyecto “es una de las mejores decisiones que ha tomado esta administración en cuanto a la propuesta de proyectos que, en gran medida, [son] por la exigencia de grupos de ciclistas, colectivos y demás organizaciones que han denunciado que las funcionalidad de las ciclovías es a nivel, no de forma elevada, que no tengas que estar, por ejemplo, en una ciclovía elevada y esperar hasta tres, cuatro o cinco cuadras para poder descender, inclusive tener que regresar”.
Remarcó que el plan tendrá que garantizar seguridad a los ciclistas, con las condiciones de infraestructura requeridas.
Lee también: Clara Brugada anuncia “Ciclovía Gran Tenochtitlán” en Calzada de Tlalpan; será distinta a la Calzada Flotante, aclara
La Ciudad, insistió, requiere ciclovías que permitan conectar con las necesidades de viaje de las personas.
Para jorge Feregrino, especialista en movilidad de la FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), puede ser riesgoso, por lo que habrá que implementar medidas que garanticen la seguridad y se tendrá que evaluar qué tan funcional será en cuestión de la afluencia que se interese por la ciclovía, ya que hay varias rutas que no son tan transitadas.
“Yo creo que puede ser riesgoso y habría que analizar qué tanta afluencia va a tener, ya que las ciclovías por Periférico se ven vacías”, dijo.