La jefa de Gobierno, Clara Brugada, sostuvo que se apoyará a empresarios del Centro Histórico afectados por el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se mantuvo por 24 días en el Zócalo y las calles del primer cuadro de la Ciudad.

En conferencia, la mandataria explicó que los afectados solicitaron apoyo principalmente para que se les condone el impuesto predial y el de nómina, por lo que se analiza esta posibilidad.

Afirmó que las autoridades capitalinas se reunirán con ellos para revisar en qué se les puede apoyar y se les informará.

“Se tuvo una reunión con ellos, lo que plantearon fueron apoyos para condonar el impuesto predial e impuesto de nómina, es algo que estamos revisando; vamos a tener pronto una reunión con ellos y estamos revisando, por supuesto, sí apoyarlos y vamos a informarles concretamente en qué”, dijo.

El pasado viernes, cuando apenas se estaban retirando los maestros de la CNTE del Zócalo, autoridades del gobierno central se reunieron con comerciantes y empresarios del Centro Histórico para escuchar sus peticiones.

En dicha reunión se vio al subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani y al titular de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy.

“Se dará seguimiento a las acciones encaminadas a impulsar la reactivación económica, el comercio, la seguridad y la limpieza, así como a fomentar la llegada de visitantes a esta zona emblemática de la ciudad. Para ello, continuará la colaboración entre autoridades y representantes del sector, con el objetivo de coordinar esfuerzos y definir estrategias que mejoren las condiciones del entorno urbano en beneficio de quienes habitan, trabajan y visitan el corazón de la capital”, detalló la Secretaría de Gobierno el 6 de junio en una tarjeta informativa.

Debido al plantón de maestros que llenó el Zócalo de casas de campaña por tres semanas, el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño) estimó pérdidas cercanas a los 25 mil millones de pesos en negocios del Centro Histórico.

Son más de 30 mil negocios los que resultaron afectados y vieron pérdidas en sus ventas a causa del plantón magisterial.

Los empresarios también habían planteado el que se les brindara apoyo a fondo perdido para cubrir el pago de rentas y los sueldos de los empleados.

El presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño, Gerardo Cleto López, mencionó a finales de mayo que el campamento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación había derivado en caídas de 90% en las ventas de 5 mil de los 30 mil negocios establecidos en el perímetro A y B del Centro Histórico, lo que afectó a 170 mil trabajadores al día, quienes dejaron de percibir ganancias por propinas o comisiones por ventas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses