Si eres policía y quieres concluir tus estudios de bachillerato en la Ciudad de México esta puede ser tu oportunidad, pues la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lanzaron la convocatoria para el ingreso al Bachillerato Policial 2025, a la cual podrá acceder el personal policial de la CDMX.
De acuerdo con la convocatoria, publicada en la Gaceta Oficial, se ofrecerán hasta mil espacios de nuevo ingreso para el personal policial operativo en activo de la SSC para ingresar al Bachillerato Policial 2025. El total de espacios de nuevo ingreso disponibles se dividirá en dos generaciones: 2025-A y 2025-B de forma que se podrán incorporar hasta 500 estudiantes por generación.
El plan de estudios del Bachillerato Policial consta de 270 créditos, está diseñado para ser cursado en dos años, y se integra por nueve asignaturas que cumplen con los conocimientos fundamentales correspondientes al nivel medio superior de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Lee también ¿Cuándo es el último día para el descuento de la Tenencia?
¿Cuáles son los requisitos para cursar el bachillerato policial 2025?
- Ser personal policial operativo en activo de la Secretaría de la SSC.
- Contar con certificado que acredite la conclusión de la educación secundaria.
- Manejo básico de equipo de cómputo y paquetería (Word y Excel). Quienes no cuenten con estas habilidades podrán acudir a las Ciberescuelas ubicadas en los sectores policiales y en los PILARES para participar en cursos básicos de cómputo.
- Contar con cuenta de correo electrónico institucional generada para este fin por la Dirección General de Carrera Policial, para recibir comunicaciones y avisos.
- Contar con acceso a un equipo de cómputo o dispositivo móvil con conexión a internet para ingresar a la plataforma educativa y atender las actividades que establece el programa. Las personas estudiantes podrán acudir a las Ciberescuelas ubicadas en los sectores policiales y en los PILARES.
- Disponer de 24 horas a la semana para el estudio y atención en tiempo y forma de las actividades que establece el programa, en el horario que decida la persona estudiante, de acuerdo con sus compromisos laborales, familiares y personales.
- Cursar y acreditar el Curso “Experiencia Inicial Propedéutica” (X-ini), el cual tiene una duración de 8 semanas.
- Digitalizar su documentación para realizar el trámite de ingreso.
Lee también Clara Brugada entrega apoyos para transporte a más de 50 mil universitarios de CDMX
Las personas interesadas en formar parte de la Generación 2025-A, deberán realizar su registro a partir de la publicación de la convocatoria y hasta las 23:59 horas del 4 de abril de 2025; para la Generación 2025-B, deberán realizar su registro a partir del 4 de agosto y hasta las 23:59 horas del 29 de agosto de 2025.
rmlgv