Tras la inauguración del , que está en las antiguas instalaciones del Semefo, madres buscadoras indican que si hubieran tenido este tipo de infraestructura antes quizá habría más esperanza de localizas a sus hijos e hijas.

“Si nosotras tuviéramos todo eso, quizá había más esperanza de encontrar a mi hija con vida, pero al menos sé que otras mamás y otras familias ya no van a pasar por lo que todas nosotras”, dice Maríaa Elena, quien empezó a buscar a su hija hace 10 años en la Ciudad de México.

En esa época, recuerda que, nadie la tomaba en cuenta e incluso le decían que estaba “loca” pues en la CDMX, le decían que no había .

Lee también

“Qué bueno que al menos ya acepten el problema, que se avance en ese tema. Es triste el tema porque no podemos celebrar que se inauguren unas instalaciones de esas porque entonces quiere decir que el problema va a seguir y nadie, ni una familia merece pasar por todo esto”, afirma mientras coloca una foto de su hija afuera de donde se realizó el evento.

Integrantes de colectivos escucharon atentos el mensaje de las autoridades y dijeron que así “todo nuevo”, se ve bien, pero advirtieron que habrá que ver cómo será la funcionalidad y que en verdad tenga personal sensible y capacitado para cuando se requiera un caso.

“Por fin nos hicieron caso, uno como familiar de un desaparecido no está para dar tanta vuelta y en ese momento lo que menos queremos son malos tratos y vuelta y vuelta, ahora solo hay que ver que funcione.

Entre dolor y esperanza, madres buscadoras reciben la apertura del nuevo Centro de Búsqueda (10/11/2025). Foto: Especial
Entre dolor y esperanza, madres buscadoras reciben la apertura del nuevo Centro de Búsqueda (10/11/2025). Foto: Especial

Lee también

“Hay que reconocer el esfuerzo tan grande que se está haciendo, sí hay que exigir que el personal esté bien capacitado en el tema, que se hagan las diligencias necesarias para poder localizar a las personas de larga data, que se agilicen los trámites e cuando se acerca a reportar una desaparecida. Espero de verdad que, así como se muestra, así funcione”, expone Jacqueline Palmeros del colectivo Una Luz en el Camino y quien fue una de las impulsoras de este proyecto.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]