
Toluca, Méx.— Tras varios meses de análisis junto con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), y pese a algunos pronunciamientos en contra, este 1 de julio dará inicio el programa Hoy No Circula en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco, que contempla de 22 municipios mexiquenses.
Si bien el acuerdo entrará en vigor este martes, las sanciones a los automovilistas por incumplimiento comenzarán a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026.
Mientras tanto, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible mexiquense llevará a cabo una etapa de socialización, sensibilización y difusión del contenido del programa.
La autoridad estatal justifica la implementación del Hoy No Circula con base en los altos niveles de contaminación registrados y la baja tasa de cumplimiento con la verificación vehicular.
La medida aplicará en 16 municipios del Valle de Toluca: Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Rayón, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.
Se incorporarán seis municipios de la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco: Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco y Xalatlaco.
La circulación de vehículos automotores de combustión interna con holograma de verificación tipo Uno “1” y tipo Dos “2” se limitará de lunes a sábado, en un horario de 5:00 a 22:00 horas.
La restricción se aplicará con base en el último dígito numérico de la placa y/o el color del engomado. En el caso del transporte público local de pasajeros, la restricción será de 10:00 a 22:00 horas.
Los días de restricción vehicular serán los siguientes: los vehículos con engomado color amarillo y placas terminadas en 5 y 6 no circularán los lunes; los de engomado rosa, con terminaciones 7 y 8, estarán restringidos los martes; los de engomado rojo, con placas terminadas en 3 y 4, los miércoles; los de engomado verde, con terminaciones 1 y 2, los jueves; y los de engomado azul, con placas terminadas en 9 y 0, así como aquellos con permisos o matrículas sin número, los viernes.
El documento oficial, publicado en la Gaceta de Gobierno, señala que estarán exentos del programa los vehículos que porten holograma Exento “E”, Discapacidad, Doble Cero “00” o Cero “0”, siempre que hayan sido obtenido mediante el proceso de verificación vehicular autorizado en los estados que conforman la CAMe o en otras entidades federativas con las que haya convenio de homologación.
También quedarán exentos los vehículos con holograma de autorregulación “A”, expedido por el Gobierno del Estado de México.
Asimismo, no se aplicará la restricción a unidades de servicios médicos, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil y servicios urbanos; a vehículos que no emitan contaminantes derivados de la combustión; al servicio público federal de transporte de pasajeros; ni al servicio público local de pasajeros. Este último estará exento durante las fases de contingencia ambiental.
Mundo
Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump; incluye un gravamen de 1% a remesas que envían los migrantes
Nación
Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice
Nación
Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía
Estados
Huracán Flossie se fortalece a categoría 2 frente a la costa del Pacífico; sigue aquí su trayectoria