Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul
Clara Brugada cumplió su primer año al frente del Gobierno de la Ciudad de México con la aprobación de siete de cada 10 capitalinos, de acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll para EL UNIVERSAL. El 25% desaprueba su gestión y 5% no sabe o no respondió.
El desempeño del gobierno durante estos primeros 12 meses obtiene una calificación promedio de 6.9, reflejo de una evaluación positiva de la ciudadanía.
En cuanto a su imagen personal, 63% de las personas entrevistadas tiene una opinión buena o muy buena, frente a 22% que la califica de manera negativa. Además, 94% la conoce o ha escuchado hablar de ella.
Lee también Primer Informe: Estas son las 5 iniciativas que envío Clara Brugada al Congreso de la CDMX
Entre los atributos personales medidos, destaca que 75% la percibe como una persona trabajadora; 63% considera que es cercana a la gente; 61%, que está preparada para el cargo; 56%, que es honesta y 50% opina que cumple sus promesas.
La encuesta también muestra los principales problemas que percibe la ciudadanía: la inseguridad encabeza la lista con 56% de las menciones, seguida de las calles en mal estado (8%) y tanto la corrupción como el mal gobierno registran 6% cada uno.
En cuanto a afinidad partidista, 46% de los capitalinos se identifica con Morena, seguido del PAN con 12%, PRI con 7% y Movimiento Ciudadano y PVEM con 4% cada uno. El PT alcanza 3% y el PRD apenas 1%. Además, uno de cada cinco entrevistados (20%) se declara apartidista.
Para esta encuesta se realizaron mil 213 entrevistas en la Ciudad de México: 610 cara a cara en vivienda y 603 vía telefónica a hombres y mujeres con credencial para votar vigente.
El levantamiento se llevó a cabo entre el 9 y el 11 de octubre. Los resultados tienen un margen de error de aproximadamente +/-2.8%, con un nivel de confianza de 95%.