Encharcamientos y desbordamientos en CDMX; basura acumulada agravó efectos de la lluvia

Rafael Marín Cambrani, director general de Análisis de Riesgos de la SGIRPC, informó que se registraron lluvias superiores a los 100 milímetros en algunas zonas

Lluvias en la CDMX arrastraron cúmulos de basura que provocaron encharcamientos / Foto: Juan Carlos Williams. EL UNIVERSAL
Lluvias en la CDMX arrastraron cúmulos de basura que provocaron encharcamientos / Foto: Juan Carlos Williams. EL UNIVERSAL
Metrópoli | 30-06-25 | 16:20 | Actualizada | 30-06-25 | 16:20 |

Las registradas en las últimas horas en distintos puntos de la Ciudad de México provocaron encharcamientos severos y el desbordamiento de cuerpos de agua debido a la acumulación de basura en barrancas y sistemas de drenaje. Así lo informó Rafael Marín Cambrani, director general de Análisis de Riesgos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina.

“Registramos lluvias superiores a los 100 milímetros en algunas zonas, lo que arrastró grandes cantidades de basura acumulada en las barrancas y causó el taponamiento de los accesorios hidráulicos. Esto provocó que subiera el nivel del agua y se presentaran situaciones como las que estamos observando”, detalló Marín Cambrani durante un recorrido por las zonas afectadas.

El funcionario precisó que, aunque no se registraron desbordamientos graves, sí hubo dos taponamientos significativos: uno en la zona de Empresa Becerra y otro en un paso del río hacia el vaso regulador. En ambos casos, el agua alcanzó niveles elevados que afectaron la vialidad, aunque sin causar daños considerables a viviendas.

Lee también

“Los daños a la infraestructura habitacional fueron mínimos, sobre todo en las zonas oriente y norte de la ciudad. En el poniente no se registraron afectaciones a viviendas, lo cual es una buena noticia”, agregó.

Marín Cambrani informó que las autoridades ya realizaron labores de desazolve en Empresa Becerra, de donde se han retirado al menos tres camiones de volteo repletos de residuos sólidos. Las acciones continúan con la coordinación de diversas dependencias como la Secretaría de Gestión Integral del Agua, las alcaldías, Obras y la propia Protección Civil.

Sobre el riesgo en zonas como Río Tacubaya, el director descartó una situación crítica: “Este tipo de obras hidráulicas están calculadas con base en datos históricos de lluvia y nivel de agua. No hay riesgo inminente, aunque se mantiene vigilancia constante. Lo ocurrido años atrás en la colonia El Capulín fue también consecuencia del taponamiento por basura”.

Lee también

Finalmente, Marín advirtió que podrían presentarse nuevas lluvias durante la tarde-noche de este lunes, por lo que llamó a la población a mantenerse informada y evitar tirar basura en la vía pública, ya que esta práctica sigue siendo una de las principales causas de obstrucción del drenaje urbano.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información