Tras ser sometida a un proceso de reforzamiento, la Línea 12 del Metro cumplió un año de operación continua del tramo de Tláhuac a Mixcoac. En este periodo se reportaron 13 fallas que afectaron el servicio a los usuarios, alrededor de una incidencia por mes.
Las 20 estaciones de la Línea 12 cumplieron el 30 de enero un año en servicio, después de que fueran sometidas a un proceso de reforzamiento y mejora, que llevó a que permaneciera cerrada de 2021 a 2023, tras el colapso de una trabe que derivó en la caída de vagones donde murieron 26 personas.
A través de una solicitud de información vía transparencia que realizó EL UNIVERSAL, el Metro informó que a la fecha operan 29 trenes en la línea dorada.
En este periodo, los principales problemas que registraron los convoyes fueron con el sistema de cajas, equipo mecánico, generación de energía, pilotaje automático, sistema de puertas, generación de aire, mando y control, sistema de señalización y registro, comunicación e información y sistema de tracción-frenado.
Las 13 fallas que afectaron la operación de la línea ocasionaron la suspensión del servicio de ocho hasta 135 minutos.
Las estaciones donde se registraron las fallas fueron: Calle 11, Culhuacán, Tezonco, Lomas Estrella, Mexicaltzingo, Periférico Oriente, Hospital 20 de Noviembre, Insurgentes Sur, Atlalilco y Nopalera.
Lee también: Línea 9 del Metro opera con normalidad tras suspensión de servicio por corto circuito; así opera hoy, 4 de marzo
El Metro informó que del 30 de enero de 2024 al 30 de enero de 2025 movilizó a 108 millones 951 mil 797 pasajeros.
“Ya no hay línea que no sea un caos”
Durante un recorrido que realizó este diario por la Línea 12, usuarios coincidieron que a veces el servicio es lento, con alta afluencia; sin embargo, es funcional.
Lee también: Asesinan a hombre venezolano en campamento “420″ del Metro Hidalgo; “fue un ataque directo”: SSC
Se contabilizó un tiempo de 50 minutos de trayecto de Mixcoac a Tláhuac. Las estaciones con mayor demanda fueron Atlalilco, Parque de Los Venados, Periférico Oriente, Zapata y sus respectivas terminales.
“Está ya todo normal. A veces lleno, lento, y en ocasiones rápido. Pero es mejor eso a las casi cuatro horas que hacíamos cuando no operaba”, dijo Carlos.
“A veces va lento. Depende de la hora pico, pero aunque sea funciona; trabaja como todo el Metro ya, no hay línea que no sea un caos”, señaló Ruth.
Lee también: El Metro requiere su rehabilitación, dice Sheinbaum tras caos en Líneas 8 y 9; reconoce trabajo de Clara Brugada
“Me ha tocado que se descompone algún tren y pues el servicio sea lento. Máximo una hora hago de Mixcoac a Tláhuac”, comentó Benjamín.
El sonido de los rieles del convoy se continúa percibiendo, pues es notorio el ruido en su paso por el tramo subterráneo. “Sí se escucha que rechina, eso no ha cambiado, aunque es menos el ruido que antes de que la repararan”, expuso Gabriela.