Más Información
En los próximos simulacros que se realicen en la CDMX, además de desalojar inmuebles y llegar a los puntos de reunión, los ciudadanos también deberán participar en escenarios de rescate para estar preparados ante una situación de emergencia, adelantó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Tras el 1er Simulacro Nacional 2025, la mandataria capitalina destacó que la meta sería que en el próximo que se haga en la ciudad -previsto para septiembre- se hagan 200 escenarios como el que este martes se realizó afuera de Bellas Artes porque ayudaría a “profundizar” la preparación de la gente.
“Debemos de rebasar, que solo la acción de Protección Civil es que la gente sepa por dónde caminar y llegar a los puntos de reunión; eso ya lo damos por hecho, de que todo mundo lo sabe hacer y de que tenemos señalados los puntos de reunión. Ahora y para el siguiente simulacro, la idea es la participación de la población, haciendo este tipo de escenarios como el que hoy tuvimos en la Ciudad de México”, dijo.
Lee también Simulacro Nacional 2025: Fallaron 134 altavoces en CDMX, reporta C5; porcentaje de eficiencia fue del 99%

Brugada Molina explicó que la idea será que tanto en edificios privados como públicos -por ejemplo escuelas o unidades habitacionales- se haga algún escenario “difícil”, de tal forma que la CDMX se vaya preparando más ante los riesgos.
A su vez, dijo que es necesario prepararse más en cuanto a territorializar” el simulacro para garantizar que haya participación desde cada uno de los mil 20 cuadrantes en los que está dividida la CDMX.
“Va a haber mil 20 cuadrantes en la ciudad que van a estar monitoreados, eso es lo que vamos a tener de mejoras para el próximo simulacro”, dijo.
Adelantó que en 2026 se harán tres simulacros: en enero, abril y septiembre, con la intención de que en cada uno se logre cada vez más participación de la ciudadanía.
Explicó que para el siguiente simulacro la idea será ir “casa por casa” informando acerca de este ejercicio para que más gente se involucre.
aov