“Estamos a ciegas”, coincidieron ciclistas y activistas ante la falta de datos actualizados sobre hechos de tránsito en la Ciudad, pues a la fecha, señalaron, se desconoce cuáles son los resultados de las acciones en materia de movilidad y los incidentes continúan registrándose.
Los últimos datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) respecto a los Reportes Trimestrales de Hechos de Tránsito corresponden al periodo enero-junio de 2024, cuando se registró que 11 ciclistas perdieron la vida, mientras que en el mismo periodo de 2023 hubo siete casos.
En una revisión que realizó EL UNIVERSAL sobre datos que diariamente se dan a conocer por incidentes, en lo que va de enero a febrero de 2025 tres ciclistas perdieron la vida.
Lee también Ciclistas bloquean Calzada México-Tacuba; exigen justicia por muerte de Oscar, atropellado en Coyoacán
El 7 de enero fue atropellado un ciclista por un camión de transporte público en los carriles laterales del Viaducto Miguel Alemán, con dirección al oriente, en el cruce con el Eje 3 Oriente Congreso de la Unión.
El 9 de enero, una camioneta atropelló a otro ciclista en la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. El 18 de febrero un automovilista atropelló a Óscar Iván, un joven de 27 años que se trasladaba en su bicicleta sobre la avenida Delfín Madrigal en la colonia Pedregal de Carrasco en la alcaldía Coyoacán.
Areli Carreón, fundadora de Bicitekas, señaló que sin datos de los incidentes “estamos a ciegas”, pues se desconoce la efectividad de las políticas para garantizar seguridad vial en la capital.
Exhortó al Gobierno capitalino a reforzar las medidas de protección para quienes transitan por calles y avenidas, así como cumplir con la Ley de Movilidad.
“(...) Una gran desazón, un gran desconcierto, una indignación en la comunidad ciclista y también una preocupación importantísima entre quienes somos especialistas y nos dedicamos a estos temas de seguridad vial, porque no vemos a un gobierno comprometido a actuar y a cumplir con la ley”, señaló.
Recordó que el Gobierno de la Ciudad debe trabajar en el Programa Integral de Seguridad Vial. Además de que se ha insistido a la Comisión de Movilidad en el Congreso capitalino, que tiene la obligación de armonizar la ley local con la ley general en la materia.
Lee también “Es un crucero confuso y peligroso para todos”; alertan peatones sobre Avenida del Imán
Ximena Rosas, activista y ciclista, puntualizó que la exigencia es reducir el número de muertes viales, así como de lesionados.
“La realidad es que durante la administración pasada no hubo para nada una mejoría y no esperamos que con esta administración la haya, porque justamente comenzaron con la implementación de la Licencia Permanente que va en contrasentido de toda la regulación que ha demostrado que previene hechos viales, muertes viales y lesiones”, agregó.