Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice
Las comisiones unidas de Transparencia y la de Rendición de Cuentas del Congreso local aprobaron el nombramiento de Nashieli Ramírez como titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México.
Con 14 votos a favor y cero en contra se avaló el nombramiento de la todavía presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México.
El presidente de la Comisión de Transparencia, Víctor Hugo Romo, detalló que enviarán el dictamen a la Mesa Directiva para que pueda ser aprobado por el pleno el próximo martes.
“Se designa a la ciudadana Nashieli Ramírez Hernández, como titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México para el periodo que comprende del 7 de octubre de 2025 al 6 de octubre del año 2031”, señala el dictamen.
Lee también Misael Martínez, Nashieli Ramírez y Elena Ramos exponen sus planes para encabezar la Contraloría de la CDMX
Nashieli Ramírez fue quien obtuvo la mayor calificación durante las entrevistas a los tres aspirantes realizadas ayer.
Durante su entrevista, delineó que su plan de trabajo se enfocará en cinco ejes específicos, los cuales estarán ligados a los derechos humanos. Detalló que buscará asegurar la legalidad y eficiencia en el ejercicio del gasto público; lucha contra la impunidad; gobierno abierto; contraloría social y otras formas de participación ciudadana; y desarrollo organizacional y profesionalización dentro de la Secretaría de la Contraloría.
Asimismo, habló de hacer una Contraloría ciudadana en donde haya más territorio y menos escritorio.
“Hablar de control ciudadano es hablar de confianza, de cercanía y de reconocer a la ciudadanía como un actor clave y corresponsable en el control gubernamental, y es que no basta con auditar desde un escritorio y llenar reportes impecables, necesitamos abrir las puertas, salir al territorio y construir, junto con la gente, mecanismos que hagan de la transparencia y la rendición de cuentas una experiencia real y cotidiana”, sostuvo.
Comentó que impulsará un banco de datos y de casos sobre prácticas discriminatorias, negligencias estructurales o violaciones a derechos detectados con auditorias, “así producir informes temáticos sobre corrupción con impactos diferenciados en mujeres, pueblos originarios, y grupos de atención prioritaria incluso a nivel territorial”.
En entrevista posterior, rechazó que esto sea un premio de consolación por no haber logrado la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Cuestionada sobre su titulación exprés que se dio este año, indicó que tuvo que hacer un examen teórico y práctico. Anunció que de ser elegida como titular de la Secretaría de la Contraloría General, renunciaría de forma inmediata a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH-CDMX), cargo que quedaría a cargo del primer visitador hasta que el Congreso local designe al nuevo titular, lo que será en noviembre.
LL