Más Información

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Detienen a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en SLP; familia de la menor procederá legalmente

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos
Al mediodía una camioneta de la Secretaría de Gobierno (Secgob) llegó a la calle de Moneda, en el Centro Histórico, para remitir al juez Cívico a los ambulantes que no contaban con permiso para vender. Pero en menos de 30 segundos levantaron su mercancía y se metieron a las plazas comerciales, donde ya no se los pueden llevar.
La labor de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública para reordenar el comercio en esta calle que se encuentra desbordada de vendedores informales fue en vano, pues estos siguen encontrando la manera de burlarlos.
“Es que si nos metemos a la plaza ya no nos pueden agarrar. Aunque sea un paso ya no pueden, porque ellos están rescatando la vía pública, entonces, si yo me meto para acá, ahí ya no me pueden agarrar”, dijo Efigenia, quien vende artículos patrios y ropa interior.
Lee también FOTOS: Inundan vendedores ambulantes avenida Juárez con productos principalmente chinos
Segundos antes de que las autoridades llegaran acompañados de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Efigenia fue alertada por un halcón que esperaba en la calle Del Carmen a que llegaran estas camionetas.
Fuentes de la Secretaría de Gobierno indicaron a EL UNIVERSAL que estos rondines inician desde las 9:00 horas, cuando se entregan los Permisos Administrativos (PA), “ya están los convoyes esperando”.
Según pudo constatar este diario, en calles como José María Pino Suárez, Allende, Del Carmen y Moneda, los halcones, distribuidos en las esquinas, alertan mediante un radio que personal de la Secgob se acerca.
Lee también Empleo informal se dispara; llega a 32.5 millones en junio
“Ya sabemos que vienen de allá (Del Carmen), sabemos que es variable, pero más o menos pasan cada hora, hora y media o media hora, ya depende del día”, señaló mientras no despegaba la mirada del sentido de los autos.
Explicó que la vigilancia es en el sentido de los automóviles —aunque también llegan a pie— y se van avisando consecutivamente por calles.
Cerca de donde se encuentra Efigenia está otro ambulante que recibe la señal vía radio y advierte a los demás mediante chiflidos o gritos: “¡Ahí vienen!”.
“Nos coordinamos entre todos”, dijo la vendedora.

Al escuchar la señal los ambulantes levantan las mantas con productos del suelo, juntan las cuatro esquinas de estas y las unen para formar una especie de bolsa.
Una vez que las tienen de esta manera, con productos de novedad, principalmente chinos (audífonos, USB, ventiladores, peluches y más), se meten rápidamente a plazas comerciales o establecimientos del Centro Histórico.
Ahí esperan a que pasen las camionetas de la subsecretaría y cuando ya no tienen manera de echarse de reversa, los vendedores regresan a sus puestos. “¿Qué va a llevar? Son los de novedad. ¡Cómpreme algo!, nomás me ando asoleando a lo güey”, bromean.
“Ya nada más vemos que se van dando la vuelta y regresamos o con que se hagan tantito para allá. En segundos ya estamos otra vez”, señaló Efigenia.
De acuerdo con la Secgob, en caso de agarrarlos les pueden cobrar 950 pesos de multa o menos, según los elementos que encuentre el juez Cívico por obstrucción de la vía pública, dispuesto en el artículo 29 de la Ley de Cultura Cívica local.
Cuando las camionetas con policías y personal del Gobierno capitalino se retiraron del lugar, Efigenia y sus compañeros volvieron a extender sus mantas en el suelo y a esperar, como todos los días, a que vuelvan a llegar por ellos. “Llévele, llévele, ¿qué es lo que andaba buscando?”.